Publicidad

Todas las respuestas sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 en Uruguay

Compartir esta noticia
Dosis de la vacuna contra el COVID-19. Foto: EFE
Salisbury (United Kingdom), 20/01/2021.- A doctor administers the Pfizer-BioNTech vaccine at a vaccination centre in Salisbury Cathedral in Salisbury, Britain, 20 January 2021. More than four million people in the UK have received their first dose of a Covid-19 vaccine, according to government figures. People in their 70s and the clinically extremely vulnerable in England are now among those being offered the vaccine. (Reino Unido) EFE/EPA/NEIL HALL
NEIL HALL/EFE

LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA

El plan del Poder Ejecutivo es poder inmunizar a las personas en centros vacunatorios que estarán ubicados en hospitales y mutualistas de los 19 departamentos del país.

Alrededor de 165.000 personas vinculadas a la salud, residenciales y a la enseñanza obligatoria, recibirán la vacuna contra el COVID-19 entre fines de febrero e inicios de marzo cuando llegue la primera partida de 500.000 dosis de Pfizer-Biotentech, Sinovac y del fondo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo a datos del Poder Ejecutivo, se trata de alrededor de 80.000 personas vinculadas a la salud, 25.000 a geriátricos y aproximadamente 60.000 trabajadores a la educación, entre maestras y docentes de Secundaria y UTU.

El plan del Poder Ejecutivo es poder inmunizar a las personas en centros vacunatorios que estarán ubicados en hospitales y mutualistas de los 19 departamentos del país. Para ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) planifican que haya entre tres y cuatro vacunatorios en los departamentos con menos población, y entre seis y ocho en los “más grandes”. La excepción será Montevideo, con 43.

¿A quién se vacunará primero?

El personal de la salud será el primer sector de la población en recibir las vacunas contra el COVID-19. En una primera etapa, que comenzará entre fines de febrero e inicios de marzo, también recibirán las dosis los adultos mayores que estén en residenciales, así como los trabajadores de la enseñanza obligatoria. De acuerdo a datos del Poder Ejecutivo, se estima que hay alrededor de 80.000 personas vinculadas a la salud, 25.000 a geriátricos y alrededor de 60.000 trabajadores de la educación, entre maestras y docentes de Secundaria y UTU. Lo ideal sería que estos últimos estuvieran vacunados antes del primero de marzo, que es cuando comienzan las clases.

¿En qué sitios se inmunizará a la población?

El plan del Poder Ejecutivo es poder vacunar a las personas en centros vacunatorios que estarán ubicados en hospitales y mutualistas de los 19 departamentos del país. Para ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) planifican que haya entre tres y ocho vacunatorios en los departamentos del interior, dependiendo de las distancias y de la cantidad de población en cada uno de ellos. En Montevideo, en cambio, habrá 43 centros para recibir la vacuna. Las salas contarán con un área en la que se les pedirá a los pacientes que esperen durante 15 minutos tras recibir la vacuna ante la manifestación de eventuales efectos adversos.

¿Se puede elegir qué vacuna recibir?

No. El gobierno ya tiene definido qué vacuna recibirá la población, al menos en la primera etapa de inmunización. Se utilizarán las dosis de Pfizer-Biontech para el personal de la salud y de los residenciales, mientras que las de la china Sinovac es la que sería administrada a maestros y docentes. Todavía no está claro lo que sucederá con otros sectores de la población. El Poder Ejecutivo alcanzó un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para acceder a 2.000.700 dosis y con la china Sinovac por 1.750.000 dosis que se sumarán a las del fondo Covax de la OPS (que primero llegarán 100.000, pero la cifra final será de 1.500.000 dosis).

Cajas térmicas para mantener la temperatura de las dosis de la vacuna contra el COVID-19 que adquirirá Uruguay. Foto: Leonardo Mainé
Cajas térmicas para mantener la temperatura de las dosis de la vacuna contra el COVID-19 que adquirirá Uruguay. Foto: Leonardo Mainé

¿Con qué proveedores de vacuna se sigue negociando?

Si bien Presidencia ya alcanzó acuerdos con Pfizer-Biontech y con Sinovac, el presidente Luis Lacalle Pou señaló este fin de semana en una conferencia de prensa que siguen las negociaciones con otras tres multinacionales. Este sábado El País informó que las autoridades mantienen conversaciones con Johnson & Johnson. Sabido es que otra opción en la que trabaja hace meses el gobierno es la de la rusa Sputnik V del Instituto Gamaleya, incluso el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, tuvo una reunión el lunes con el embajador de Rusia en Uruguay en la que este no solo le volvió a ofrecer la vacuna sino que le propuso que esta se produzca aquí para toda la región. Se desconoce cuál es el otro proveedor de vacunas con el que el gobierno mantiene conversaciones.

¿Quiénes fueron los negociadores por la parte uruguaya?

Las conversaciones con los laboratorios en representación del gobierno uruguayo estuvieron lideradas por Delgado y el prosecretario, Rodrigo Ferrés. Inicialmente las mismas fueron coordinadas por el Ministerio de Salud Pública, que luego fue desplazado tras mantener una serie de diferencias con Presidencia. Pero también contribuyeron en las negociaciones otras personas que incluso fueron destacadas por Lacalle en la conferencia del sábado. Se trata del coordinador del área de salud del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Henry Cohen, y de los abogados Nicolás Herrera y Nicolás Piaggio.

¿Cuánto invirtió el gobierno uruguayo en las dosis?

El gobierno destinó U$S 120 millones para la compra de las vacunas contra el COVID-19, tras la aprobación unánime del gasto por parte del Tribunal de Cuentas de la República (TCR). El monto no comprende los U$S 2,5 millones ya destinados en 2020 al fondo Covax y aún se desconocen más detalles sobre la cifra que fue divulgada por el mandatario el sábado. Las vacunas no tendrán costo para la población.

¿Cómo será la distribución de las dosis?

Una vez que las dosis de Pfizer lleguen al país, serán colocadas en alguno de los al menos seis ultrafreezers que se dispondrán en la Terminal de Cargas del Uruguay (TCU) en el Aeropuerto de Carrasco. Los mismos serán utilizados para mantener la cadena de frío de las dosis de la estadounidense que requieren ser conservadas a -70°C. Desde allí, personal del MSP, Defensa, Interior y del Sinae, trasladarán las vacunas a alguno de los contenedores térmicos de la empresa alemana va-Q-tec que serán llevados por aire o tierra a todos los centros vacunatorios del país. Estos recipientes mantienen la temperatura ambiente de las dosis entre 2°C y 8°C y una vez allí -antes de cinco días- deberán ser administradas sí o sí. Una misión de la Fuerza Aérea irá a Estados Unidos a buscar cuatro ultrafreezers (ya hay dos, con esto completa los seis). Esto implicó aplazar un viaje a Alemania para ir a buscaras 40 de las cajas térmicas. Fuentes del Sinae dijeron a El País que se espera tener un total de siete u ocho ultrafreezers, los que sirven para almacenar 200.000 dosis de la vacuna de Pfizer cada uno.

¿Será obligatorio vacunarse?

Si bien hay quienes plantean que la vacunación sea obligatoria, el Poder Ejecutivo ya resolvió que no lo será. Por eso ya trabaja en una campaña de sensibilización en la que el principal concepto será que inmunizarse no solo beneficiará en lo individual, sino también en lo colectivo.

¿Qué nivel de efectividad tiene cada una de las vacunas y cuáles son sus efectos adversos?

La semana pasada, Pfizer anunció que los resultados finales de un ensayo a gran escala de su vacuna contra el COVID-19 mostró una efectividad del 95%. Incluso, la eficacia en adultos mayores de 65 años, que son particularmente vulnerables al virus, fue de 94%. Se trata de una vacuna de ARN y su aplicación consiste en dos dosis separadas por tres semanas entre una y otra. En el caso de la vacuna china Coronavac de Sinovac, no hay información dado que los estudios de la tercera fase no fueron publicados de forma oficial. Sin embargo, en Brasil, donde el Instituto Butantan de San Pablo tiene un acuerdo con la multinacional, se publicaron resultados que indicaron que la efectividad fue de 50,38% tras haber vacunado a más de 12.000 trabajadores de la salud. Esta vacuna se aplica también en dos dosis separadas dos semanas una de la otra.

Con respecto a susefectos adversos, integrantes de la comisión ad hoc de vacunas que asesoran al gobierno en estos temas, indicaron a El País que son de esperarse los mismos que en otro tipo de vacunas como dolor en la región del pinchazo. En el menor porcentaje de los casos es de esperarse cefalea, fiebre o alguna reacción alérgica.

Dados los efectos adversos no es una vacuna que se pueda dar a domicilio, algo que el MSP evaluó en su momento pues podría facilitar la no generación de aglomeraciones en los vacunatorios. De todos modos esto se planea evitar haciendo que cada usuario tenga un día y una hora determinada para concurrir a inmunizarse.

¿Cuánto tiempo dura la inmunidad?

Es una de las principales interrogantes en todo el mundo. Sin embargo, ya hay algunas investigaciones que permiten a los científicos advertir que la inmunización puede durar, al menos, seis meses, que es más o menos que se mantienen los anticuerpos en caso de contraer el virus. La profesora de Patología Pediátrica de la Universidad de Sheffield, Martha Cohen, dijo recientemente a El País que las vacunas de ingeniería genética, como la de Pfizer, son las que darán más inmunidad, pero que en todos los casos esta será menor a un año.

En cuanto a la llamada “inmunidad de rebaño”, como explicó en una reciente entrevista con El País la inmunóloga e integrante del GACH y de la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones, María Moreno, “el porcentaje (de vacunación en la población) al que se debe llegar para un 100% de efectividad es por arriba del 70%”.

¿Un paciente enfermo o recuperado debe vacunarse?

Si la persona está enferma se recomienda la cuarentena y en caso de cursar alguno de los síntomas debería “aguardar la confirmación” para luego sí recibir la dosis, explicó Moreno ayer a El País. En el caso de aquellos pacientes recuperados, la inmunóloga recomienda vacunarse dado que la misma “refuerza la inmunidad”. En esto coinciden varios expertos de todo el mundo, sin embargo, algunos organismos recomiendan esperar 90 días para permitir que las dosis lleguen antes a aquellos que no presentaron inmunidad.

¿Se puede dar junto con la de la gripe?

El gobierno estudiará los efectos de la vacuna contra el COVID-19 si se da junto con vacuna de gripe para poder afinar la compatibilidad de los planes de vacunación. Según el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se podría generar “una reacción hiperérgica o hiperinmune de cruzamiento”.

Salinas y la “obligación ética” de inmunizarse
Vacuna contra el coronavirus. Foto: AFP

Luego de que el senador nacionalista Jorge Gandini planteara que para el personal de la salud debería ser obligatorio darse la vacuna contra el COVID-19, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, opinó que inmunizarse “es una obligación ética”.

“Es un tema más para estudiar. Es un tema de ética, de responsabilidad y de solidaridad. Lo estoy diciendo desde el punto de vista ético y desde el mensaje. Es muy importante transmitir un mensaje adecuado y este es que la vacuna funciona, protege, salva vidas y nos va a evitar muchos disgustos”, destacó el jerarca.

El ministro sostuvo también que el personal de salud ya cuenta con “ciertas obligaciones vacunales”.

Salinas remarcó que él se vacunará con la que “corresponda” a su “segmento de edad” e hizo hincapié en que “mientras tanto hay que seguir cuidándose” con el uso de tapabocas, el distanciamiento social y las medidas de higiene correspondientes.

Un sondeo realizado por la Federación Médica del Interior publicado días atrás por El País advierte que, a nivel nacional, el 15% de los médicos no está dispuesto a recibir la vacuna.

Para la FUS faltan datos sobre la negociación

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) considera que es “insuficiente” la información sobre la “negociación” de las vacunas contra el COVID-19 divulgada por el gobierno.

Además, el sindicato dijo que ve con “sorpresa como desde todo el arco político surgen voces valorando la viabilidad de una u otra, de su grado de confiabilidad, de la cantidad y posibles fechas de llegada de las mismas”.

En esa línea, marcó que “la obligación y el deber del gobierno comunicar a la población la política que se seguirá con las vacunas”. También entiende que la “falta de transparencia” hace que “surjan voces ni capacitadas ni competentes”.

Asimismo, en un comunicado divulgado en la noche de ayer, los trabajadores de la salud señalaron que la información sobre el plan de vacunación, quiénes recibirán las primeras dosis, las “vacunas que se eligieron y cómo serán distribuidas” debe “llegar de forma transparente a la población” uruguaya.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSPvacuna coronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad