Editorial
La sección Editorial de El País refleja las opiniones y posturas del diario ante temas relevantes de la realidad política y social en Uruguay y el mundo.
La encuesta más reciente revela que más de la mitad de los montevideanos están hartos de tanta improvisación y descontrol y que así lo admite un 21% de quienes manifiestan que votarán al FA.
Si el dirigente gremial de los fiscales Willian Rosa está tan preocupado por el respeto a su institución, lo primero que debería hacer es exigir a los fiscales que respeten ellos su función.
La gran pregunta es si estas son las nuevas reglas de juego. ¿La justicia está dispuesta a ir judicialmente contra la enorme mayoría de los jerarcas departamentales?
El informe de El País ayuda a recordar que si el gobierno pasado asumió la responsabilidad de hacer una reforma imprescindible, fue para evitar que lo que hoy ocurre se agudice mañana.
Europa está asistiendo a un escenario de posguerra de Ucrania que sobre todo pretende ser definido en instancias bilaterales Rusia-Estados Unidos (EE.UU), que relega a la UE.
La economía internacional crecerá menos y eso nos va a impactar. Los precios de nuestros bienes exportables serán menores y, por lo tanto, tendremos menos ingresos.
Un seguidismo de Brasilia de ninguna manera fijará en el Cptpp la prioridad de nuestra política exterior, convencido como está de que el futuro radica en alinearse con los países del Brics.
Si el gobierno saliente deja una Ferrari con las cuatro cubiertas nuevas, no resulta difícil simbolizar al ciclo frenteamplista con el fusquita celeste del expresidente José Mujica.
No puede ser que un millón y medio de montevideanos vivan esclavos de una población de 3 mil o 4 mil personas que hacen sus necesidades, consumen drogas y tienen sexo en las calles.
Orsi y su equipo deben entender que ya no están en campaña, que ya no son oposición. Son gobierno. Y gobernar requiere más que palabras: requiere decisiones, liderazgo y acciones.
La pregunta es por qué el nuevo gobierno quiere volver sobre un tema laudado. Un tema en el que, además, los dos candidatos que integraron la fórmula del FA eran contrarios a la propuesta.
Hay países dentro de la UE que ya han mostrado su oposición al asunto, y en particular Francia: así como fue firmado en Montevideo, señaló su presidente Macron, el acuerdo es “inaceptable”.