Editorial

La sección Editorial de El País refleja las opiniones y posturas del diario ante temas relevantes de la realidad política y social en Uruguay y el mundo.

El caso de Ancap es muestra de una estrategia. Con la mentira presentada como relato, se obliga a los partidos de la Coalición a ponerse a la defensiva, que es la peor manera de responder.
Más allá de que se pueda criticar una voltereta acomodaticia de Rivera en Monzón, lo cierto es que su actuación posterior sin duda lo sitúa entre los prohombres de la Patria.
De la mano de la Coalición Republicana surgió el ¡“YA ESTÄ”! y se ha abierto un horizonte optimista en Montevideo donde la gente tiene la oportunidad de zafar a la mugre y vivir dignamente.
Maldonado es un polo de atracción económico para toda la región. Es en Punta del Este en particular y en Maldonado en general en donde se verifican oportunidades de trabajo.
La persona que ahora se retracta es la misma que en otro momento armó un zafarrancho contra el hoy presidente Orsi, desarticulado por el mismo periodista que los frentistas abominan.
La ex primera dama peruana, condenada a 15 años por corrupción, se fugó en un avión militar brasileño, con un trámite de asilo “express”, tan irregular como revelador de algunas lealtades.
Nadie puede negar las buenas intenciones apostólicas de Francisco, como es difícil desconocer que su mensaje político hizo un enorme daño, especialmente en América Latina.
Quien está al día con sus cuentas no puede menos que pensar, una vez más, que forma parte de esa corriente de quienes alguna vez fueron llamados “los nabos de siempre”.
Hay que tener cuidado de quedarse confiados con el resultado de mayo por parte de los partidos de la CR, si es que en un análisis global terminan mejor parados que en 2020.
Cuando falta menos de un mes para las elecciones municipales, Martín Lema y la Coalición Republicana acortan diferencias con el FA y se abre la gran posibilidad de cambio en Montevideo.
A dos siglos de la iniciativa que hizo que Juan Antonio Lavalleja y los suyos quedaran en la gran Historia de la patria, la fuerza de aquella cruzada sigue vigente en nuestra personalidad nacional.
En un panorama regional francamente lamentable, el resultado de Ecuador, con todas las dificultades que tiene la política de ese país, alienta la esperanza de un cambio de eje a corto plazo.