Opinión
Como expresó con meridiana claridad Thomas Jefferson, el precio de la libertad es su eterna vigilancia y estos son tiempos en que la defensa de la libertad es especialmente relevante.
Occidente debiera de sincerarse de una vez por todas y admitir las siguientes verdades.
Día por medio, estalla algo. Literalmente estalla, porque es de mucho estruendo, pero de relativa importancia.
El decreto anterior habilitaba a las universidades privadas con más de 20 años de existencia y sin observaciones graves, a pedir la autorización definitiva.
El atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay vuelve a ponernos en el horizonte el fantasma de la violencia terrorista.
Editorial
Hay una responsabilidad inmensa allí de una izquierda transnacional que en todas partes se ha apropiado de banderas terroristas y antisemitas, y que las difunde con pasión y convicción.
En nuestro sistema democrático hay cabezas que ven normal desviar dinero extraído de trabajadores y empresarios para financiar la campaña contra la LUC y de las listas comunistas.
El caso del exsenador, más allá de sus particularidades, deja en evidencia falencias muy graves del sistema, y que es imprescindible cambiar a fondo el proceso penal que tenemos hoy.
A la única figura política a la que le puede caber algún reproche por el manejo del pasaporte de Marset, es la que está siendo propuesta como embajadora por la fuerza que la acusó de todo.
El Poder Judicial que no representa a nadie y habla a través de su fallos, no puede ser transformado en otro Parlamento. Para eso ya está el que hay. Por eso es tan negativo lo que hace México.
Pivel Devoto retrató algo más profundo del Uruguay que, infelizmente cuarenta años más tarde, debemos aceptar que no hemos conjugado de la mejor manera.
La vicepresidenta Cosse ha dicho que no se hizo mucho porque el gobierno tuvo que apagar “algunos incendios”. El gobierno anterior envió la LUC al Parlamento con la pandemia declarada.
Lo que plantea el Ministerio de Vivienda es exactamente lo contrario de lo que plantea el ministro de Economía. Porque el principal lineamiento de vivienda daña las expectativas de inversión.
La situación actual es que prestigiosas universidades privadas que habían obtenido en enero sus autorizaciones definitivas, ahora asisten perplejas a que se las quitan retroactivamente.
La situación judicial que padece el senador Carrera parece exagerada en vistas de lo que se sabe públicamente. Pero es parte de una lógica que impuso en la justicia su propio partido.
La idea de que en democracia las mayorías pueden hacer lo que quieran, es bastante fascista. En democracia las minorías siguen teniendo derechos y hay reglas que todos deben cumplir.
Las designaciones de embajadores políticos suelen tener sus bemoles. Algunos mezclan su perfil político con lo que debería ser el estilo diplomático, otros no están preparados para tal cargo.
Ecos