Publicidad

Hernán Bonilla

Hernán Bonilla

Licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República. Es presidente y fundador del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), profesor de Economía y Sociedad Uruguaya en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT y columnista del diario El País. Es miembro del Consejo Académico de la Fundación Internacional para la Libertad presidida por Mario Vargas Llosa y de la Fundación Libertad y Progreso de Buenos Aires. Entre 2020 y 2022 se desempeñó como asesor principal y director de la Asesoría Macroeconómica y Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas. En 2007 y 2008 fue premiado por la Academia Nacional de Economía, institución de la que es Académico de Número. En 2016 recibió el Smith Fellowship de Atlas Network de Estados Unidos. Es autor de los libros ¿Cómo llegamos a este Estado? Estado, instituciones, cultura y desempeño económico en el Uruguay y de Ramón Díaz. Una biografía intelectual.

Más de este autor
Suele atribuirse a Carlos Menem la frase de que si la gente hubiera sabido lo que iba a hacer no lo hubieran votado.
La aritmética electoral fue más simple que los análisis rebuscados; el grueso de los votantes de Bullrich fue por Milei.
El interés propio no es negativo para la sociedad, por el contrario, siguiendo ese interés se contribuye al general.
En su discurso inaugural Hayek da en el clavo de lo que se requería para la tan mentada renovación del liberalismo.
Keynes era el economista más famoso del mundo y sus recomendaciones eran adoptadas en todo el mundo.
Es muy difícil ser optimista con lo que puede pasar en la vecina orilla.
Smith dice que la especialización permite mejorar la capacidad de cada trabajador para llevar adelante su tarea.
La causa israelí es la causa de la civilización y la libertad frente a la barbarie de quienes pretenden el exterminio del enemigo.
Milei se mostró más calmo, se disculpó por sus opiniones sobre el Papa y no se exasperó con sus adversarios.
La convocatoria a luchar por la democracia liberal en tiempos en que varios países atraviesan desafíos a su estabilidad, luce relevante.