La Clave
Los datos oficiales muestran que el 2024 cerrará con la creación de más de 35 mil nuevos puestos de trabajo. Se trata de una cifra récord y que confirma que el período de la Coalición Republicana cerrará con números laborales muy positivos. Esto sólo aumenta los cuestionamientos sobre cómo no se lograron transformar esos números positivos en votos en noviembre. Y que pone la vara muy alta para el gobierno del Frente Amplio, que comienza en poco más de un mes.
La noticia es impactante. Hay un faltante de casi 1 millón de dólares en un fondo para vivienda, al que contribuyen empresarios y trabajadores de la construcción. Los principales implicados son altos dirigentes del SUNCA y a la vez del Partido Comunista, lo cual parece vincularlos de manera llamativa, con un senador que hace un tiempo se olvidó de pagar sus impuestos, pese a lo cual, suele aparecer como azote de evasores y capitalistas. El tema promete traer cola.
El futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone, ha dicho con acierto que el país debe crecer para poder tener más que repartir. El problema es que para eso hace falta inversión y su partido político no está dando señales positivas en ese sentido. Usted imagínese a un inversor o empresario que quiera abrir un emprendimiento en Uruguay y que antes deba sentarse a dialogar con gente como Juan Castillo o Luis Puig. Lo más normal es que agarre sus petates, y salga corriendo.
Mucho ruido ha generado una declaración de Donald Trump diciendo que América Latina no sería importante para EE.UU. y que los latinoamericanos necesitamos mucho más de EE.UU. que ellos de nosotros. Se trata de una verdad, grande como una casa. Este gobierno de Trump es una nueva oportunidad para que los países al sur del Río Grande nos dejemos de lamentos y echar culpas. Y pongamos foco en nuestro desarrollo y crecimiento. Basta de esperar limosnas ajenas.
El gobierno argentino acaba de tomar una medida tan positiva como envidiable. Liberalizar por completo la exportación e importación de alimentos. Y, casi tan importante, establece que los alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán atravesar las fronteras de Argentina sin restricciones. Esto evita frenos burocráticos ridículos, como imponer que alimentos aprobados por la UE o EE.UU. deban ser analizados de nuevo aquí. Así se baja el costo de vida de un país.
La liberación de rehenes israelíes, en manos de terroristas palestinos desde hace más de un año, permitió ver claramente lo que hay de un lado y de otro de ese conflicto. En Israel, familia y amigos esperaron lagrimeantes a las tres mujeres secuestradas de forma salvaje. Del otro, cientos de fanáticos religiosos, festejaban como una victoria deportiva, un hecho al que fueron forzados por una guerra que destruyó todo lo que tenían. Nunca fue tan fácil saber de qué lado estar.
Una encuesta reciente confirma lo obvio. El apoyo a la gestión de la intendencia de Montevideo está en mínimos históricos. Después de casi 40 años de gestión del FA, con intendentes de todos los colores, todas las áreas claves de una comuna muestran resultados lamentables. La gran pregunta es: ¿se logrará presentar una alternativa razonable en la próxima elección municipal? ¿Una propuesta que decida a más de la mitad de los montevideanos a jugarse por un cambio?
La futura ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, ha designado a la Dra. Zaida Arteta para un alto cargo. Se trata de una pésima decisión de parte de una ministra que llega con buena imagen púbica. Arteta tuvo un rol nefasto durante la pandemia, operando como antagonista de un gobierno democrático, en temas que no le correspondían, y hasta pagando a una empresa para enseñar a los médicos a ser más efectivos en generar pánico. ¿Eso se premia con un alto cargo?
El nivel de obsesión por la meteorología que existe en la actualidad, tal vez impulsado por la histeria del cambio climático, llega a extremos ridículos. En las últimas horas, todos los medios nos hemos hecho eco de una terrible ola de calor que afectaría a nuestro país, con temperaturas que podrían llegar a 38 grados en el norte. Algunos parecen olvidar que estamos en verano y que eso es totalmente normal. En un tiempo, la noticia era cuando el hombre mordía al perro...
Las declaraciones del futuro ministro Juan Castillo sobre Venezuela, no sólo son una exhibición de fascismo flagrante y de falta de empatía con los miles de venezolanos que han recalado en nuestro país. Son una muestra del escaso apego a las normas democráticas, de una figura clave del próximo gobierno. ¿Cómo se sostiene a un jerarca que desprecia las reglas centrales de una democracia? ¿Así piensa manejarse el próximo gobierno? Un bochorno impresentable.
Vuelve al debate la regulación de la eutanasia, y cada sector ideológico se abroquela en sus posturas. Pero hay un dilema del que poco se habla. En general, más allá de valoraciones religiosas muy personales, se acepta que cada cuál es dueño de su vida. El problema de fondo es qué pasa cuando quien plantea la eutanasia tiene problemas para expresarse o dar prueba de su voluntad. Cosa muy habitual en esa fase vital. ¿Cómo se resuelve sin abrir la puerta a abusos aberrantes?
La reciente edición del suplemento Economía y Mercado de El País trajo una serie de artículos muy jugosos sobre la propuesta del IVA personalizado. En particular hay que destacar dos, el de Javier de Haedo y el de Isaac Alfie, que explican de forma muy didáctica por qué esa herramienta no es la más adecuada para un fin “redistributivo”. De Haedo aporta un detalle extra, cuando dice que es un proyecto pensado por gente que ni vive en el país ni paga ese impuesto.