La Clave

La confederación de cámaras empresariales ha manifestado su preocupación por el irracional conflicto sindical, que tiene al sector de la pesca paralizado hace un mes. Se trata de un golpe durísimo, en plena zafra, para un sector que tiene el potencial de emplear a miles de personas, pero padece de una prepotencia sindical de la peor clase. El gobierno no puede seguir mirando para el costado y debe intervenir para proteger el bien general, por sobre el fanatismo de unos pocos.
El ataque de Estados Unidos a Irán ha puesto de relieve muchos temas. Uno de ellos, lejos de ser el más relevante, es el nivel de infantilismo con que se lee la realidad internacional en Uruguay. Algunos se duelen de la inoperancia de la ONU, y son los mismos que han saturado ese organismo de ideología e hipocresía, hasta volverlo Irrelevante. Otros anuncian un Apocalipsis a raíz de una reacción de Irán, cuando claramente no tiene más opción que negociar de una buena vez.
La decisión de los diputados de Cabildo Abierto, de votar junto al gobierno artículos de la rendición de cuentas, es tan esperable como lapidario para ese partido. En los hechos, se sabía que esos dos diputados no responden a la dirigencia de su partido, sino que juegan a su aire. Pero casi tan cuestionable como su accionar, es la argumentación, criticando de manera indigna a la exministra Arbeleche. Después de esto, la pregunta del título está más vigente que nunca.
Nuevamente, las cárceles uruguayas son escenario de una tragedia. Esta vez fueron cuatro los uruguayos que fallecieron debido a las condiciones inhumanas en que la sociedad decidió recluir a quienes han cometido delitos. Agrava el hecho, las declaraciones del ministro Negro culpando a la LUC. Hay que recordarle que cuando se quemaron otros 12 uruguayos en Rocha, no había LUC, ni nada parecido. Y la autoridad frenteamplista de la época no presentó ni una renuncia.
Existe una polémica sorda en torno a la economía del país. Días atrás, la exministra Azucena Arbeleche publicó una carta reivindicando su gestión y criticando palabras del ministro actual, Gabriel Oddone. Quien ayer mismo insistió con sus palabras de que los números fiscales son peores a lo informado. Parece absurdo que se pueda discutir sobre algo tan claro. Y que quienes compran nuestros bonos, cada vez con menos interés, parecen haber laudado hace tiempo.
El director de la DGI se mostró molesto con los shoppings, por la promoción donde ofrecen descontar el IVA en las compras. Según el jerarca, eso atenta contra el espíritu de pagar impuestos. Lo que parece molestar, de forma insólita, es que la gente tome consciencia de lo que implica el costo del Estado. Habría que ser más ambicioso, y que la gente cobrara el nominal de sus salarios, y debiera pagar luego las cargas e impuestos. Muchas cosas quedarían en evidencia.
España vive una crisis política con pocos precedentes. Las dos principales figuras del Partido Socialista, amigos íntimos y operadores claves del presidente Pedro Sánchez, han caído en medio de un escándalo de corrupción y sexo, que cada día se hace más grave, a medida que aparecen chats y audios comprometedores. Sánchez, de acuerdo a su historial, se aferra al poder a cualquier precio. Lo insólito es que en Uruguay haya gente que todavía tome a ese líder como ejemplo político.
El evento de Movilidad Sustentable, organizado por El País y las Cámaras Europeas, es un clásico anual. En esta edición el director de Saceem y presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, no se anduvo con vueltas. “Seguimos sobrediagnosticando el tema de la movilidad del área metropolitana, seguimos sin resolver una terminal de Buquebus, la estación Artigas. Uno se empieza a acostumbrar a que no se resuelvan. Y está mal, hay que atacar a las cosas”. Muy claro.
El empeño que pone alguna gente, para conspirar contra todo lo que empuje el desarrollo del país, es asombroso. Un medio oficialista usa al Nobel argentino Pérez Esquivel para criticar la instalación de una planta de hidrógeno verde. El señor, que de ambiente o industria no sabe nada, dice que afectaría el “bosque nativo”. Que no se entere del proyecto Casupá, impulsado por varios ambientalistas. Porque implica inundar cientos de hectáreas de monte nativo. ¿Ahí no importa?
En los últimos días, ha arreciado la polémica en torno a TEMU, una plataforma de comercio electrónico de origen chino, que vende productos a precios irrisorios. Esta plataforma ha logrado crecer muchísimo en nuestro país, afectando seriamente al comercio. Mucha gente se queja ante cualquier atisbo de restricción a la plataforma, lo cual es comprensible. El tema es que entonces hay que bajar de manera fuerte los impuestos, para que el comercio local pueda competir.
Desde hace tiempo, la izquierda uruguaya vive despotricando contra Javier Milei. Que es un fascista, antidemocrático, violento, intolerante. Por otro lado, la izquierda uruguaya se derrite ente Gustavo Petro, quien ya ha visitado el país varias veces. Petro es un presidente de discurso errático, paranoide y violento, cosa que muchos analistas han vinculado al reciente atentado contra un candidato de la derecha colombiana. ¿No es rara la diferencia de percepción entre ambos?
El fiscal Carlos Perciballe lanzó una verdadera “bomba” en los últimos días. Dijo que cuando era fiscal de Corte, Jorge Díaz lo perjudicó al sacarlo de un caso donde podía meter presa a una figura clave de la política, de quien no dijo el nombre. Es curioso que Perciballe, alguien muy polémico, y con nexos con la izquierda más dura, lance ahora estas declaraciones. Justo en momentos en que la Asociación de Fiscales, que colidera, arrecia su ataque contra la fiscal Ferrero.