El Ministerio de Salud Pública apuesta a abrir el mercado uruguayo a varios laboratorios para poder bajar el precio del producto.
Estaba previsto que el personal de la salud recibiera dicha dosis el próximo lunes 12 de abril.
Hay tres vías digitales para descargar el certificado. Podrán acceder a él quienes se hayan dado la segunda dosis de la vacuna.
El País consultó al Ministerio de Salud Pública (MSP) y a Nicolás Jodal, desarrollador de CoronavirusUY, y en ambos casos explicaron que el mensaje se trató de un "error" de sistema de la cartera.
Aunque aún no está ocurriendo, en caso de que los CTI se desborden los médicos deberán priorizar pacientes. No sería la primera vez, pero el COVID-19 trae consigo elementos que complican el panorama.
La mejoría clínica presentada por pacientes en Argentina genera que médicos locales indiquen el tratamiento en Uruguay, aunque este no esté habilitado por las autoridades sanitarias.
El MSP publicó recomendaciones para ayudar a los niños y a sus familias, desde establecer nuevas rutinas hasta la importancia de hacer ejercicio físico
Las salas de CTI de algunos centros de salud ya comienzan a quedarse sin cupos. Es el caso del Hospital Español, centro de referencia COVID-19, que ayer de noche no tenía camas de CTI libres.
Estudios científicos avalan el plan, que serviría para empezar a inocular con la vacuna de Pfizer a quienes tienen entre 71 y 79 años.
Fuentes del MSP indicaron a El País que la intención es que las dosis estén en Uruguay antes del 15 de abril, que fue la reciente fecha informada para su arribo.