Guillermo Tolosa

Doctor en Economía por la Universidad de California, actual presidente del Banco Central (BCU). Anteriormente fue funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y director ejecutivo de Ceres.

BCU evaluó que el país tiene superávit en la cuenta corriente del sector privado y que el fortalecimiento del peso es en relación al dólar, pero no a otras monedas. Gremios dan una visión distinta.
El presidente del Banco Central, Guillermo Tolosa, anunció que el régimen de política monetaria llega a su maduración y abordó otros temas vinculados al sector exportador y a la negociación colectiva.
La autoridad monetaria decidió rebajar el costo del dinero debido a que la inflación en 12 meses se acerca a la meta de la entidad de 4,5%.
En la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) que se realizó hoy se tomó esa resolución, consistente con la reducción de la inflación y de sus expectativas, indica el Central en un comunicado.
Para este año, la ubican en punta más alta del rango meta. Por su parte, el Banco Central del Uruguay (BCU) coloca a a la inflación esperada en 4,5%.
En junio el Índice de Precios del Consumo (IPC) bajó 0,09%, la primera baja de precios desde diciembre de 2023 (había sido de 0,11% en esa vez), según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la tarde de este jueves.
La teoría y la evidencia muestran que las variaciones del tipo de cambio nominal en Uruguay dependen mucho más de factores globales y regionales que de los movimientos en las tasas de interés locales frente a las externas.
Falta mucha pedagogía sobre las bondades de tener inflación baja y estable, así como sobre los mecanismos de transmisión de la política monetaria.
Productores y exportadores están preocupados por el hecho de que el BCU se centre en bajar la inflación a 4,5% y que esto impacte el tipo de cambio y la competitividad. El debate está sobre la mesa.
Guillermo Tolosa dijo que la inflación podría llegar a 4,5% antes de 12 meses, que se inició una “nueva realidad macroeconómica” y que hay que activar otros paradigmas para conectarnos con el país que queremos.
Las reservas monetarias con las que cuenta Uruguay son una especie de seguro ante crisis o situaciones turbulentas de los mercados. El presidente del Banco Central (BCU), Guillermo Tolosa se refirió a ellas.
"No estamos cómodos con cómo está funcionando la realidad del sector", dijo el presidente del Banco Central (BCU), Guillermo Tolosa en diálogo con El País.