La Jutep tiene escasez de recursos financieros y humanos, lo que dificulta su tarea, mientras prepara un proyecto de ley sobre “corrupción privada”.
A dos años de la promulgación de ley integral contra el lavado de activos, los protagonistas dan su visión sobre el funcionamiento de la normativa.
Jorge Chediak realizó una comparación entre el sistema de seguridad del edificio donde vive y los cambios que la LUC realizó a la normativa antilavado.
Respecto al texto original, se “acota el alcance de la simplificación” en los controles. Aunque el exsecretario antilavado, Daniel Espinosa, dijo que persisten “luces amarillas”.
Nuevas repercusiones entre especialistas del artículo de la ley de urgente consideración que modifica los controles que realizan los sujetos obligados sobre el origen de los fondos en una transacción.
Ricardo Sabella analizó el artículo de la ley de urgencia que modifica los controles ante operaciones financieras. Jorge Chediak, secretario antilavado, explicó el alcance de la norma.
Daniel Espinosa dijo que flexibilizar los controles antilavado como se plantea en la Ley de Urgencia “es un claro apartamiento” de las recomendaciones internacionales.
El año pasado la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central recibió 775 reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos.
Tras una reciente directriz, el exjuez Enrique Moller dijo que el Código del Proceso Penal faculta a los fiscales a “no iniciar o abandonar la acción penal”.
El gobierno electo busca derogar la obligatoriedad de la inclusión financiera. Así las transacciones millonarias podrían realizarse en efectivo y expertos advierten que facilitaría el blanqueo.