Iglesia Católica

Las exhumaciones se llevan a cabo en los restos de una casa de acogida para madres solteras regentada por las Hermanas del Buen Socorro en la localidad de Tuam entre 1925 y 1961.
El sumo pontífice ha demostrado en este tiempo que en la sustancia persigue el legado del papa Francisco, pero también ha rescatado tradiciones que su antecesor había dejado de lado.
Esta fiesta religiosa tiene raíces en el judaísmo, pero es una fecha importante en el calendario de los cristianos. Qué dice la Biblia acerca de esta celebración posterior a la Pascua.
Parece que nos comimos el cuento del “Übermensch” (superhombre de Nietzsche) que mató a Dios con sus dagas, para luego preocuparnos si nos despertamos a las 3:30 am, por si algún espíritu nos mira.
Tras su elección como líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.
¿Cuál fue el primer papa en cambiar su nombre? ¿Cuáles son los nombres de papa más y menos utilizados? Esto es lo que dice la historia sobre una costumbre que data desde los orígenes del cristianismo.
La Cancillería emitió un comunicado en el que expresó “las más cálidas y sinceras felicitaciones” al nuevo pontífice. El cardenal Daniel Sturla se expresó en X desde Roma. “Viva el Papa!!!!.
En total continuidad con el impulso de Francisco, en una elección secreta y corta -apenas cuatro escrutinios-, el cónclave más internacional de la historia, con cardenales de 70 países dio una sorpresa.
El cardenal norteamericano Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación; habló en español en su anuncio; el mensaje que dio con la elección de su nombre.
"Tiene raíces con Latinoamérica por elección, y eso está bueno", dijo el presidente, mientras que el arzobispo uruguayo celebró la elección del nuevo papa y agradeció haber sido parte del cónclave.
Tras la muerte de Bergoglio, el entonces cardenal Robert Prevost recordó la relación que mantenían y la visita a Perú en 2018. Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023.
Robert Francis Prevost, quien también posee nacionalidad peruana, vivió en el Perú por más de una década y fue obispo de Chiclayo, ciudad que mencionó en su primer discurso.