PIB de Uruguay
El Banco Itaú divulgó su último análisis sobre las perspectivas para la economía local, en el cual habla sobre la inflación, déficit fiscal, PIB y más.
La economía uruguaya en el primer trimestre del año se vio influenciada por la buena temporada turística, según los datos que divulgó este jueves el Banco Central (BCU).
La actividad económica en Uruguay en el año 2024 registró un crecimiento interanual de 3,1% respecto al año 2023, según lo que informó este jueves el Banco Central.
En una nueva edición de esa encuesta, 12 analistas proyectan qué se puede esperar en materia de PIB, inflación, precio del dólar, déficit fiscal, desempleo y otras consideraciones para el próximo año.
El Consejo Fiscal Asesor (CFA) se reunió con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para presentar un balance de su trabajo de los últimos tres años y sus recomendaciones.
Las expectativas de los analistas son que el alza del PIB será 3,1% para 2024 y que bajará a 2,5% en 2025. A la inflación, la ubican en 5,75% para 2025. Y el dólar en $ 46 a diciembre de ese año.
También proyectan que en el verano 2025 entrarán más de 400 mil extranjeros no residentes comparado a este año (+15%), acercándose a los niveles de 2018.
El organismo indicó que habrá un crecimiento del 2,2% del PIB regional para este año y Venezuela (6,2 %), República Dominicana (5,2 %) y Paraguay (4,2 %) liderarán el crecimiento económico.
Cómo lograr una mejora estructural con independencia de los shocks externos
El crecimiento de setiembre es 0,2% mayor que el 3,4% del pasado agosto, según el IMAE difundido entonces. Esto significa que la economía uruguaya continúa creciendo en el tercer trimestre del año.