Cristina Lustemberg

Es la ministra de Salud Pública designada por Yamandú Orsi para el nuevo gobierno que asume el 1º de marzo de 2025. Es médica pediatra, fue subsecretaria del MSP y luego se desempeñó como diputada y senadora.

Se trata de una inmunización recomendada por la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, que desde ahora comienza a formar parte del esquema regular, por un costo anual de US$ 10 millones.
Salud Pública trabaja para regularizar el panorama: rige un decreto que estable que se obtiene “sin costo” pero también una ordenanza que autoriza a cobrar. Aquí, una crónica atrás del carnet de salud.
“Los aumentos de sueldo son exagerados, no los hubiera hecho ahora”, declaró Luis Gallo, el mismo día en que el presidente Yamandú Orsi justificó los incrementos.
La cifra corresponde a un lapso de dos años, según la respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado por El País. La mayoría de los reclamos fueron efectuados por pacientes de ASSE.
El MSP anunció la pauta de inmunización de dos dosis, para diferentes grupos etarios, que se brindará sin costo; la cobertura hasta ahora oscilaba entre $ 8.000 y $ 16.000.
El presidente interino del prestador público con más afiliados, Daniel Olesker, planteó que varios pacientes "no hubieran tenido" atención en puerta de emergencia sin este acuerdo.
Nuevo incremento de las consultas a emergencias médicas en la última semana; autoridades sanitarias insisten con reforzar la vacunación antigripal y contra VRS antes de la peor etapa del invierno.
"La salud mental ha cobrado relevancia creciente en la agenda pública uruguaya por la prevalencia e impacto de la patología", indicó en el documento presentado a los legisladores este martes.
Cristina Lustemberg también adelantó que prevén prorrogar la intervención en Casmu, y que evalúan el funcionamiento futuro de Cudam.
Como medida de prevención antes de los fríos más intensos, la ministra Cristina Lustemberg recomendó acceder a las dosis gratuitas contra la gripe y el VRS.
El MSP insiste con reforzar la vacunación antigripal, disponible de forma gratuita, sin necesidad de presentar receta médica, ni agenda, en todos los vacunatorios; quedan 170.000 dosis disponibles.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, insistió con la importancia de la vacunación antigripal para los grupos de riesgo y las mujeres embarazadas.