Covid-19

En el imaginario de los uruguayos, Carmela es el caso cero del covid y en un acto de insolidaridad “diseminó” el virus. Diez meses después, repasa sus acciones.
La cartera de Salud apuntó también contra la vacuna del covid; mediante un comunicado, informaron que continuará la revisión de las estructuras de los organismos sanitarios.
Científicos encontraron que las secuelas tras la infección aumentan tres veces la aparición de síntomas cognitivos que corresponden a etapas iniciales del Alzheimer.
El gobierno chino salió a responder y afirmó que es “extremadamente improbable” que el virus tuviera un origen artificial y ha pedido a EE.UU. “dejar de politizar el tema del rastreo del origen”.
Ahora tenemos una idea más clara de lo que puede haber detrás de los cambios que genera el virus en quienes lo sufrieron, incluido el papel de la inflamación generalizada que puede ser determinante
Por dos votos contra uno, la comisión preinvestigadora encontró que hay "ausencia de fundamentos científicos y legales vinculados a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19 en Uruguay".
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 pandemia mundial. Cinco años después, tres expertos de Carmignac analizan las consecuencias para las economías, los mercados financieros y la inversión sostenible.
Álvaro Delgado, José Luis Satdjian, Pablo Mieres y otros dirigentes del gobierno de Lacalle Pou hicieron memoria de cómo fue el 13 de marzo de 2020 y cómo salieron adelante.
Carlos Batthyány, director del Instituto Pasteur de Montevideo, contó este jueves el detalle que sorprendía en el exterior cuando contaba la experiencia de los primeros días de la pandemia en Uruguay.
Desde los cierres en China hasta las protestas contra restricciones, la pandemia de covid-19 marcó la historia global. Confinamientos, mascarillas y estrategias diversas dejaron huella
Un lustro después, los registros oficiales siguen actualizándose y hablan de 7 millones de muertos, aunque la OMS reconoce que el número verdadero de fallecidos puede ser tres veces mayor
Investigadores uruguayos hallaron cómo el virus podría usar hemoproteínas para diseminarse más allá del sistema respiratorio. Este avance abre nuevas puertas para tratamientos más efectivos.