Las armas antisatélite que preocupan a EE.UU.: cómo es la nueva "amenaza" de Rusia al mundo occidental

En un mundo que sigue en vilo las guerras en Ucrania y Gaza, la noticia de que Moscú desarrolla una nueva armas encendió las alarmas. EE.UU. dice que por ahora no hay riesgo para la población.

Compartir esta noticia
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin: "Estados Unidos busca presionar al congreso para aprobar apoyo a Ucrania"
Foto: EFE

AFP, EFE
Un nuevo elemento de fricción surgió entre Estados Unidos y Rusia. La Casa Blanca confirmó ayer jueves que el régimen de Vladimir Putin desarrolla un arma antisatélite, y si bien dijo que es “preocupante”, aclaró que no supone una amenaza directa para la población.

El miércoles el presidente del comité de inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Turner, hizo correr ríos de tinta al mencionar esta amenaza y exhortar al mandatario Joe Biden a “desclasificar toda la información” sobre el tema.

Y en un comunicado críptico, Turner dijo haber pedido también a los congresistas que revisen las “informaciones acerca de una grave amenaza para la seguridad nacional”, que no precisó.

Luego las cadenas NBC y CNN dijeron que se trata de una capacidad militar rusa “muy preocupante”. Según ABC, Moscú quiere colocar un arma nuclear en el espacio, posiblemente para usarla contra satélites.

“Puedo confirmar que está relacionado con una capacidad antisatélite que Rusia ha desarrollado”, declaró ayer jueves el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

“No se trata de una capacidad activa que se haya desplegado. Y aunque la búsqueda de Rusia de esta capacidad en particular es preocupante, no hay ninguna amenaza inmediata para la seguridad de nadie”, dijo.

“No estamos hablando de un arma que pueda utilizarse para atacar a personas o causar destrucción física aquí en la Tierra”, añadió, pero esto no impide que Estados Unidos siga “de cerca” esta actividad rusa y la tome “muy en serio”.

Kirby señaló que Rusia ha estado trabajando en el desarrollo de este tipo de armamento durante “muchos meses, e incluso puede que algunos años”, aunque no fue hasta hace unas semanas que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos pudo concluir con mayor confianza que Moscú continúa persiguiendo este objetivo.

Según Kirby, el presidente Biden ha seguido de cerca toda esa amenaza y ha ordenado que se informe tanto a los aliados de Estados Unidos en el mundo como que haya contacto con Rusia para abordar este problema, aunque todavía no ha podido establecerse una vía directa de comunicación con el Kremlin.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de visita en Albania, no quiso dar detalles sobre la amenaza, pero afirmó que todavía “es potencial”.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, mantuvo ayer jueves una reunión a puerta cerrada con los líderes del Congreso sobre estos hechos.

Las palabras de Turner el miércoles sorprendieron. Es muy raro que los altos cargos con acceso a información de inteligencia divulguen públicamente los asuntos en curso a no ser que exista un riesgo para la ciudadanía. Los congresistas no están autorizados a divulgar la información clasificada que se les hace llegar.

En un intento de que no cundiera el pánico por el nuevo arsenal ruso, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, reaccionó diciendo que “no hay motivo de alarma”.

“Quiero garantizar a los estadounidenses que no hay necesidad para la alarma pública. Vamos a trabajar juntos para abordar este tema, como hacemos con todos los temas sensibles que están clasificados”, indicó en declaraciones a la prensa.

Desde el Senado se había instado también este miércoles a la cautela, en palabras del presidente del Comité Selecto de Inteligencia de esa cámara, el demócrata Mark Warner, y de su vicepresidente, el republicano Marco Rubio.

“El Comité de Inteligencia del Senado tiene la información en cuestión y ha estado siguiendo rigurosamente este asunto desde el principio. Seguimos tomando este asunto en serio y estamos discutiendo una respuesta adecuada con la administración”, dijeron en una declaración conjunta

Los satélites en el espacio se han convertido en un elemento importante de la guerra en Ucrania, ya que las fuerzas ucranianas han estado utilizando la constelación Starlink de SpaceX para sus comunicaciones y planificar cómo actuar en el campo de batalla

“Infundadas”

Rusia consideró “infundadas” las informaciones y las atribuyó a una maniobra de Estados Unidos para forzar la aprobación de un paquete de ayuda para Ucrania bloqueado desde hace meses en el Congreso.

“Repetimos constantemente que no responderemos a las diferentes acusaciones infundadas. Si hacen declaraciones deberían ir acompañadas de pruebas”, declaró a las agencias de prensa rusas el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergéi Riabkov.

“Esto se inscribe en la tendencia de los últimos diez años en que los estadounidenses se dedican a invenciones malévolas y nos atribuyen todo tipo de acciones o de intenciones que no les convienen”, añadió.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también reaccionó: “Está claro que la Casa Blanca intenta animar al Congreso a aprobar la ley de finanzas, es evidente. Veremos qué truco usará la Casa Blanca”.

El Senado, de mayoría demócrata, ha aprobado un nuevo paquete de ayuda de 60.000 millones de dólares para Ucrania, pero el líder republicano de la Cámara de Representantes se niega a votarlo.

Occidente ha acusado a Rusia de retórica nuclear después de que el presidente Vladimir Putin dijera que está dispuesto a utilizar armas nucleares si siente una amenaza existencial.

El Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, del que forman parte tanto Rusia como Estados Unidos, prohíbe el despliegue de armas nucleares en el espacio.

El presidente Putin en la fábrica Uralvagonzavod
El presidente Putin en la fábrica Uralvagonzavod
Foto: AFP

Tanques

Vladímir Putin visitó ayer la fábrica Uralvagonzavod, encargada de la producción de tanques y blindados para el Ejército ruso, en la región de los Urales. Putin observó los tanques T-72BZM y T-90 Proriv listos para el combate en Ucrania. La línea de montaje de tanques de Uralvagonzavod fue creada durante la Segunda Guerra Mundial .

Elecciones en EE.UU.

Putin dice que prefiere a Joe Biden

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró a la televisión pública de su país que prefiere a Joe Biden y no a Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

“Biden. Es una persona con más experiencia, predecible, un político de la vieja escuela”, contestó Putin a la pregunta de Pável Zarubin, presentador de la televisión rusa. Putin hizo estos comentarios tras concederle una entrevista la pasada semana al periodista estadounidense Tucker Carlson, considerado un abanderado de la causa “trumpista”. “Pero vamos a trabajar con cualquier líder de EEUU en el que el pueblo estadounidense deposite su confianza”, subrayó.

Putin defendió a Biden ante las especulaciones sobre su estado de salud y recordó que cuando se reunieron por última vez en junio de 2021 en Ginebra “ya decían que estaba incapacitado” para ejercer su función. “No vi nada de eso. Bueno, sí, él miró su papel y, para ser sincero, yo miré el mío. Y el hecho de que en una ocasión al salir del helicóptero se golpeara con la cabeza, ¿qué pasa, nosotros no nos golpeamos en la cabeza? El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, señaló.

Putin vinculó las críticas con el hecho de que “en Estados Unidos cobra fuerza la campaña política interna, la campaña electoral”.

“Esta adquiere formas cada vez más agudas. En mi opinión no es correcto que interfiramos en ese proceso”, dijo Putin, quien hace unas semanas acusó a Biden de ganar las elecciones en 2020 de manera fraudulenta a través de la manipulación del voto por correo.

El líder ruso subrayó que Moscú debe centrarse no en la salud de Biden, sino en la “postura política” de su Administración, que consideró “perniciosa y errónea”.

Sobre la posibilidad de que Trump regrese a la Casa Blanca, Putin destacó que el expresidente “siempre fue considerado un político al margen del sistema”. “Él tiene su propio punto de vista sobre cómo EEUU debe desarrollar las relaciones con sus aliados”, afirmó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Vladimir PutinRusiaJoe Biden

Te puede interesar