AFP, EFE
A días de que se retomen las negociaciones para un alto el fuego en la guerra entre Ucrania y Rusia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer viernes con sanciones y aranceles al líder ruso Vladimir Putin si continúa rechazando la paz y “golpeando” a Ucrania.
“Teniendo en cuenta que Rusia está golpeando intensamente a Ucrania en el campo de batalla en este mismo momento, estoy considerando seriamente aplicar sanciones financieras a gran escala y aranceles a Rusia hasta que se alcance el Cese el Fuego y UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ”, escribió Donald Trump en su red Truth Social.
Un poco más tarde aseguró sin embargo que le resulta “francamente más difícil tratar con Ucrania” y que “puede que sea más fácil tratar con Rusia”.
Ucrania fue objeto la madrugada del viernes de un ataque combinado de al menos 58 misiles y 194 drones rusos, informó el ejército ucraniano.
Para contrarrestarlos, Ucrania utilizó cazas Mirage 2000 que Francia le entregó el mes pasado. La fuerza aérea ucraniana anunció el derribo de al menos 134 objetivos, entre ellos 34 misiles y 100 drones.

“En concreto, los Mirage actuaron con éxito contra misiles de crucero rusos”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Explicó que el ataque ruso fue dirigido sobre todo contra infraestructuras energéticas y provocó daños en las regiones de Odesa (sur), Poltava (centro), Cherníguiv (norte) y Ternópil (oeste). Zelenski también denunció que un misil lanzado contra la ciudad de Járkov (noreste) cayó cerca de un edificio residencial y provocó varios heridos.
Zelenski cuyo altercado verbal la semana pasada en una entrevista con Trump en la Casa Blanca llevó a Estados Unidos a suspender la ayuda militar, volvió a pedir una tregua de los ataques aéreos.
“Los primeros pasos para establecer una paz real deberían ser forzar a la única fuente de esta guerra, es decir, Rusia, a poner fin a tales ataques”, escribió en X, pidiendo una “prohibición” del uso de “misiles, drones de largo alcance y bombas” aéreas. Zelenski también pidió “la paz tan pronto como sea posible” y aseguró que su país está trabajando “intensamente” con Estados Unidos con ese objetivo.
El presidente ucraniano había propuesto el jueves ante el Consejo Europeo una tregua aérea y marítima acompañada de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos como primeras medidas para avanzar hacia la paz.
Zelenski insistió en su mensaje sobre el último ataque ruso en que “Ucrania está dispuesta” a trabajar por la paz, y pidió que se fuerce a Rusia “a parar la guerra”.

Negociaciones
Arabia Saudí confirmó ayer viernes que acogerá la semana que viene -aunque no especificó el día- una reunión entre Estados Unidos y Ucrania en la ciudad costera de Yeda, después de que ambos países anunciaran que sus respectivos gobiernos celebrarán una reunión para avanzar hacia unas negociaciones con Rusia.
El jueves Zelenski adelantó en sus redes sociales que se reunirá el lunes con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán.
“Después de eso, mi equipo permanecerá en Arabia Saudí para trabajar con los socios estadounidenses. Ucrania está más que interesada en la paz”, dijo el presidente ucraniano.
“Como le hemos dicho al presidente Trump, Ucrania trabaja y trabajará exclusivamente de forma constructiva para una paz rápida y sólida”, remachó Zelenski.
Por su parte, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, también confió en que el encuentro será “una buena reunión” y también una “buena señal para los rusos, porque ellos también han sido proactivos, en querer hacer algo al respecto”.
Según la cadena Fox, la delegación estadounidense estará compuesta por el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el propio Witkoff.
Las administraciones de Ucrania y Estados Unidos retomaron el contacto esta semana tras la debacle de la visita de Zelenski a la Casa Blanca, que terminó antes de tiempo tras protagonizar el presidente ucraniano una tensa discusión en público con Trump y su vicepresidente, JD Vance.

Más recortes
Estados Unidos suspendió “temporalmente” el acceso que Ucrania tenía a sus imágenes satelitales comerciales adquiridas por el gobierno estadounidense, informó ayer viernes la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial.
La interrupción priva a Ucrania de imágenes que sus fuerzas utilizaban para rastrear la ofensiva rusa y evaluar los daños después de los ataques que recibe.
La medida se suma a la suspensión de otras ayudas claves de Washington a ese país.
El director de la CIA, John Ratcliffe, confirmó el miércoles que el intercambio de inteligencia también se había congelado, en momentos que Ucrania está debilitada para frenar la invasión rusa, iniciada en febrero de 2022.
Tanto la inteligencia como los suministros militares estadounidenses son vitales para las fuerzas armadas de Ucrania para combatir a Rusia.

“Más fácil con Rusia”
Donald Trump afirmó ayer viernes que le resulta “más fácil” tratar con Rusia que con Ucrania para poner fin a la guerra y que confía en su homólogo ruso Vladimir Putin.
“Yo le creo”, dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca. “Me resulta francamente más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas” en la mano, afirmó. “Puede que sea más fácil tratar con Rusia”, añadió. “Siempre he tenido una buena relación con Putin. Y ya sabes, él quiere poner fin a la guerra”, sostuvo. “Creo que va a ser más generoso de lo que tiene que ser, y eso es bastante bueno. Eso significa muchas cosas buenas”, añadió. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski intenta obtener garantías de seguridad occidentales antes de alcanzar un alto el fuego con Rusia.
-
Trudeau emocionado hasta las lágrimas antes de dejar el mando en Canadá: “Ha sido el honor de mi vida”
Deportaciones en EE.UU.: medida antiinmigración espanta a profesionales necesarios en el mercado laboral
China desoye a Estados Unidos y aumenta gasto militar; además prevé crecimiento económico del 5%