AFP, EFE
El enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, consideró ayer jueves que el plan de Egipto para la reconstrucción de Gaza es “un primer paso de buena fe”, en una propuesta alternativa a la del presidente Donald Trump de trasladar de ese territorio a los palestinos. “Tenemos que conversar más sobre esto, pero se trata de un primer paso de buena fe de parte de los egipcios”, dijo Witkoff.
El enviado dijo que Trump había tenido éxito en “alentar a otras personas en Oriente Medio a presentar propuestas proactivas” que se podrían “considerar”.
En una publicación en las redes sociales el miércoles, Trump amenazó a la población de Gaza con la muerte a menos de que Hamás libere a los rehenes restantes.
“A la población de Gaza: un hermoso futuro les espera, pero no si retienen rehenes. Si lo hacen, ¡están MUERTOS! Tomen una decisión INTELIGENTE”, escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.

Witkoff sugirió que la amenaza puede ser un anticipo de una acción conjunta contra el grupo terrorista palestino Hamás, en momentos en que el acuerdo de alto el fuego se tambalea.
“Creo que habrá alguna acción. Podría ser conjunta con los israelíes”, afirmó. “No está claro ahora, pero creo que Hamás tiene la oportunidad de actuar razonablemente, de hacer lo correcto y luego retirarse. No van a ser parte de un gobierno allí”, señaló Witkoff.
Egipto logró el martes el apoyo de los países de la Liga Árabe, la Unión Africana, la Unión Europea (UE) y la secretaría general de la ONU a su plan para reconstruir la Franja de Gaza y mantener allí a la población
El plan egipcio prevé una inversión de 53.000 millones de dólares y más de cinco años de trabajo divididos en varias fases. En un primer momento, se contempla una fase de “recuperación temprana” de seis meses en la que se invertirán 3.000 millones de dólares para realizar los trabajos iniciales de desescombro y habilitar siete zonas para acoger a más de 1,5 millones de palestinos de forma temporal.
Contactos con Hamás
El enviado de Trump reveló además ayer que los contactos entre Estados Unidos y Hamás se han producido en los últimos días. “Según tengo entendido, cualquier conversación con Hamás ha sido reciente”, afirmó Witkoff en la Casa Blanca.
El enviado precisó que él, personalmente, no se ha reunido con Hamás, aunque valoró positivamente que se hayan producido.

Este tipo de contactos son inéditos, ya que Estados Unidos nunca antes había dialogado directamente con Hamás.
La Casa Blanca indicó este miércoles que estas conversaciones están siendo lideradas por el enviado presidencial para asuntos de rehenes, Adam Boehler, y que se han llevado a cabo con el conocimiento de Israel.
El Gobierno estadounidense ha defendido este enfoque como una posible vía para alcanzar el fin de la guerra en la Franja de Gaza. Hamás también confirmó el miércoles que ha mantenido contactos directos con Washington, según declaró a EFE Bassem Naim, un alto cargo del grupo palestino.
Enviarán a Gaza a los lleguen para protestar
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó ayer jueves con enviar a Gaza a los manifestantes contra la guerra que lleguen a las costas del enclave, y utilizar sus barcos para permitir a los gazatíes abandonar el territorio. “A quien venga a manifestarse a las costas de Gaza, lo mandaremos a Gaza y utilizaremos los barcos para evacuar a residentes gazatíes que quieran irse de manera voluntaria”, dijo el ministro en un mensaje. Katz dio la orden al Ejército de permitir a manifestantes alcanzar las costas del enclave, que desembarquen, y hacerse con el control de los navíos para enviarlos al cercano puerto de Asdod.
-
Egipto presentará un “plan integral” para reconstruir Gaza en la próxima cumbre árabe del 4 de marzo
Negociaciones rotas tras el final de la primera fase de la tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamás
El ejército israelí reconoce el "fracaso completo" ante el ataque de Hamás de octubre de 2023