Segunda fase del alto al fuego en Gaza trancada pone en riesgo al futuro de gran parte de Medio Oriente

El grupo terrorista Hamás rechazó la extensión de la primera fase de la tregua, Israel suspendió el ingreso de mercancía a la Franja y se marca así un retroceso en las negociaciones.

Compartir esta noticia
gaza. La gente se reúne para compartir la comida comunitaria para romper el ayuno en Ramadán, junto a edificios destruidos.
La gente se reúne para compartir la comida comunitaria y romper el ayuno en Ramadán, junto a edificios destruidos.
Foto: AFP

AFP, EFE/ Jerusalén y Bruselas
El grupo terrorista palestino Hamás -que mantiene el control de Gaza- rechazó una extensión de la primera fase de la tregua, por lo cual Israel anunció la suspensión del ingreso de mercancía en la Franja, con el objetivo de que forzar un acuerdo. Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Catar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y el grupo terrorista Hamás no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso.

Este estancamiento amenaza con hacer descarrilar la tregua alcanzada tras 15 meses de guerra devastadora en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás contra el sur de Israel del 7 de octubre de 2023.

Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril.

Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.

Hamás rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel “reniegue de los acuerdos que firmó”.

Ante el “rechazo” del grupo terrorista palestino Hamás de aceptar el plan estadounidense, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó la suspensión “desde esta mañana [de] cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza”. Israel niega se esté viviendo una “hambruna” en Gaza.

Unión Europea

La UE condenó ayer domingo el rechazo de Hamás a aceptar la extensión del acuerdo de cese el fuego en Gaza, así como el bloqueo de la ayuda humanitaria al enclave anunciado por Israel. “La UE condena el rechazo de Hamás a aceptar la prolongación de la primera fase del acuerdo de cese el fuego en Gaza”, dijo Anuar El Anuni, portavoz de la UE, en un comunicado.

El vocero denunció también la “decisión de Israel de bloquear la entrada de toda ayuda humanitaria a Gaza”.

“La UE llama a la reanudación rápida de las negociaciones para la segunda fase del cese del fuego y expresa su firme apoyo a los mediadores”, agregó.

“Un cese al fuego permanente contribuiría a la liberación de todos los rehenes israelíes que restan” y además se deben crear “las condiciones necesarias para el inicio del restablecimiento y la reconstrucción de Gaza”, añadió.

Siria

En otro orden de temas, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó el sábado por la noche con una intervención militar en Siria contra las fuerzas de Damasco “si el régimen atenta contra los drusos”.

“No permitiremos que el régimen terrorista del islam radical en Siria haga daño a los drusos”, declaró Katz, citado en un comunicado emitido por su ministerio. “Si el régimen atenta contra los drusos, nosotros atentaremos contra él”.

Los drusos son un grupo minoritario que también tiene poblaciones en Líbano, Israel y en la zona del Golán, ocupada por Israel. Este grupo representa un 3% de la población de Siria. El comunicado israelí menciona en concreto la localidad de Jaramana, una zona densamente poblada de mayoría cristiana y drusa en los suburbios del sureste de la capital siria, Damasco.

Allí, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una persona murió y nueve resultaron heridas el sábado en enfrentamientos entre drusos armados y miembros de las fuerzas de seguridad del nuevo poder islamista radical, que derrocó a Bashar al Asad a finales de 2024.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Katz ordenaron al ejército que “se prepare para defender” esta ciudad atacada por las fuerzas del régimen sirio.

Aprobación urgente de venta de armas

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, agradeció a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, la venta de armas aprobada ayer domingo a Israel por 4.000 millones de dólares, en un contexto en que su país, afirmó, se defiende en una “guerra justa y prolongada”.

“Quiero expresar mi gratitud a la administración Trump” por “la aprobación urgente de la venta de armas a Israel”, dijo en su cuenta de X sobre la venta de armas, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, mediante una declaración de emergencia, que permite al Departamento de Estado eludir la revisión de la venta por parte del Congreso.

“Mientras defendemos a nuestra nación en esta guerra justa y prolongada, su firme apoyo fortalece nuestra defensa y reafirma el profundo vínculo entre nuestras naciones”, añade Katz en su mensaje.

Con este nuevo paquete, la venta de armas a Israel por parte de la nueva Administración de Trump asciende a los casi 12.000 millones de dólares, entre otros apoyos y suministros. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelFranja de Gaza

Te puede interesar