Temas del día: Falleció el papa Francisco

Negociaciones rotas tras el final de la primera fase de la tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamás

La segunda fase debería empezar hoy domingo con la liberación de más rehenes en Gaza, pero la situación está trancada. EE.UU., Egipto y Catar intentan que se cumplan los entendimientos ya pactados.

Compartir esta noticia
Hamás. Miembros del grupo terrorista cuando liberaron rehenes.
Hamás: Miembros del grupo terrorista cuando liberaron rehenes.
Foto: EFE

AFP, EFE
La primera fase de la tregua entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás en su guerra en la Franja de Gaza terminó ayer sábado sin que las negociaciones sobre las siguientes etapas hayan alcanzado resultados.

El alto el fuego entró en vigor el 19 de enero después de más de quince meses de un conflicto desencadenado por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, el más mortífero en la historia del país.

Durante estas semanas, Hamás, en el poder en Gaza, liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos en centros penitenciarios israelíes.

La segunda fase de esta tregua, forjada por Catar, Egipto y Estados Unidos tras meses de duras negociaciones, debería empezar hoy domingo con el objetivo de terminar la liberación de rehenes en Gaza y poner un fin definitivo a la guerra, pero la situación es compleja.

Gaza: mucho rehenes han retornado a sus hogares gracias a la tregua.
Gaza: mucho rehenes han retornado a sus hogares gracias a la tregua.
Foto: AFP

Egipto anunció el jueves que las partes implicadas “habían iniciado intensas conversaciones para discutir las siguientes fases del acuerdo de tregua, en medio de esfuerzos para asegurar la implementación de los entendimientos previamente pactados”.

Según su servicio de información estatal, en esas negociaciones en El Cairo participan también delegaciones de Israel, Catar y Estados Unidos.

Sin embargo, ayer sábado no hubo señales de consenso ni se había comunicado la presencia de ninguna delegación de Hamás en la capital egipcia.

Video

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer sábado que “no se dejará disuadir por la propaganda de Hamás”, después de que el grupo terrorista publicara un nuevo vídeo de rehenes horas antes de que terminara la primera fase del alto el fuego y con las negociaciones rotas para implementar la segunda.

“La organización terrorista Hamás publicó esta tarde otro cruel vídeo de propaganda, en el que nuestros rehenes se ven obligados a participar en una guerra psicológica. Israel no se dejará disuadir por la propaganda de Hamás”, indicó una nota difundida por su Oficina.

En el vídeo aparece el exrehén Iair Horn, liberado el pasado 15 de febrero, despidiéndose en Gaza de su hermano Eitan, que sigue en cautiverio en la franja palestina.

Rehén israelí Eliya Cohen
El rehén israelí Eliya Cohen desfila en el escenario ante combatientes palestinos de Hamas.
Foto: AFP

“¿Os habéis vuelto locos? Mi hermano se va y yo me tengo que quedar aquí. Firmad la segunda y la tercera fase del acuerdo. Ya está bien de esta guerra”, implora Eitan en el vídeo mientras se abraza a su hermano en un mensaje dirigido al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

El mandatario israelí todavía no se ha pronunciado sobre qué va a ocurrir a partir de hoy, domingo, en la Franja de Gaza, donde debería entrar en vigor la fase dos del acuerdo de alto el fuego. El temor a que sus tropas reanuden los bombardeos en Gaza, donde todavía quedan 59 rehenes (una treintena de ellos muertos, según Israel) ha crecido en las últimas horas después de que se difundiera su rechazo a implementar la segunda fase del acuerdo.

“Seguiremos trabajando incansablemente para recuperar a todos nuestros rehenes y cumplir todos los objetivos de guerra de Israel”, concluye el mensaje del líder israelí, sin dar más detalles. La publicación de vídeos propagandísticos del grupo terrorista palestino Hamás ha sido una constante desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja como medida de presión hacia el Gobierno de Netanyahu.

Por su parte, ONU advirtió que la reanudación de la guerra en Gaza sería “catastrófica” e instó a prevenirla.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelFranja de GazaHamás

Te puede interesar