El País
EL PAIS
Montevideo, T 29° H 42%
Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf
Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto
Opinión
Mi perfil
Ayuda
Salir
SUSCRIBIRME
Hernán Sorhuet Gelós
Un país en serio
Como se esperaba los controles que los efectivos del Ministerio de Defensa vienen realizando en la periferia territorial del país, sigue dando muy buenos resultados.
20.01.2021
Cambio climático y la fauna
Los científicos más reputados del planeta afirman que el cambio climático está afectando a todo el planeta, aunque de formas diferentes.
13.01.2021
El problema de la “marea verde”
06.01.2021
Aprender de la crisis
La pandemia va dejando a su paso toda clase de pérdidas, desazones, conflictos, desamparos, sufrimientos pero también algunas enseñanzas.
30.12.2020
Hay que estar preparados
Retomando el análisis de la esencialidad del agua potable ante la nueva perspectiva que se introdujo con su ingreso al mundo bursátil y de la especulación, queremos comentar algunos aspectos que pueden contribuir con el proceso de reflexión de un asunto tan serio como este.
23.12.2020
Nunca olvidar su esencialidad
Una de las noticias llamativas de la semana pasada fue la referida a que el agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street, al igual que ocurre con otros recursos naturales como el petróleo o el oro. La novedad es que es la primera vez que ocurre.
16.12.2020
La crisis más global
Estamos finalizando un año dramático para la humanidad. Un simple virus ha sometido a todos los países del planeta sin ningún esfuerzo y en tiempo récord.
09.12.2020
El turno de “El Potrerillo”
El nuevo ministerio de Ambiente tiene mucha tarea por delante. En materia de la conservación y el uso racional de los ecosistemas naturales más valiosos del país, cuenta con el Sistema Na- cional de Áreas Protegidas (SNAP), aunque es evidente que aún restan muchas áreas a ser incluidas.
02.12.2020
Hechos, no palabras
Entre las situaciones ambientales adversas que padece el país hay una que destaca.
25.11.2020
Remendando las cosas
Mucho se ha dicho sobre los términos inconvenientes en que el gobierno anterior acordó el contrato para la construcción de la tercera planta de celulosa en el país.
18.11.2020
Limpieza de playas
Hace ya tres décadas que la organización no gubernamental estadounidense The Ocean Conservancy puso en marcha una iniciativa muy valiosa, por su simplicidad y simbolismo.
11.11.2020
El desafío de las áreas protegidas
En lo que va del presente siglo, la creación, diseño e implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) fue uno de los principales logros ambientales alcanzados en el país, aunque la percepción de la gente seguramente relegue bastante su valoración.
04.11.2020
Sitio equivocado
Desde hace varios años la empresa de transporte fluvial de pasajeros que une las capitales del Plata propone trasladar su terminal fuera del puerto de Montevideo, contando con el visto bueno de las autoridades portuarias.
28.10.2020
Nada de razas
Los festejos del 12 de octubre de cada año renuevan la discusión.<br>
21.10.2020
Un proyecto bien hecho
Se han cumplido dos décadas desde que se inició el proyecto del denominado Bioparque M’Bopicuá en el departamento de Río Negro.
14.10.2020
Mucho para reflexionar
Desde hace varios años nuestro país ha generado un adecuado marco jurídico protector de algunas especies emblemáticas de nuestra fauna.
07.10.2020
Solución integral
La disposición final de los residuos es un problema serio para todos los departamentos del país, porque hasta ahora no se han aggiornado a las mejores soluciones disponibles desde el punto de vista ambiental y tecnológico.<br>
30.09.2020
Aprovechar el momento
23.09.2020
Pantanal en llamas
Como establece la dinámica de las estructuras ecosistémicas, los biomas regionales están íntimamente relacionados entre sí.
16.09.2020
Un acuerdo necesario
Compartimos las conclusiones del Dr. Sergio Abreu a las que arriba en su columna “La Amazonia, una excusa”, publicada en estas páginas el domingo pasado.
09.09.2020
Se vienen las ballenas
Con el arribo de cada primavera, se renueva un magnífico espectáculo natural que cautiva a sus privilegiados observadores. Nos referimos a la llegada a nuestras costas de las ballenas francas del sur (Eubalaena australis).
02.09.2020
Custodios de la biosfera
Está demostrado que las campañas de divulgación, concienciación y sensibilidad, dirigidas a la población tienden a cumplir un papel importante en la formación de una conciencia general en valores y compromisos.
26.08.2020
Aprender de los errores
Aunque han transcurrido 34 años del terrible siniestro en la planta nuclear de Chernóbil, está muy vigente la estela de devastación, muerte y enfermedades que ocasionó. Ucrania y Bielorrusia son los más perjudicados y deben continuar lidiando con la peor herencia que les dejo la Unión Soviética.
19.08.2020
Prohibición definitiva
Algunos temas nacionales resultan tan importantes que exigen ser tratados con la mayor seriedad y dedicación posibles.
12.08.2020
Un cambio de paradigma
Hace mucho tiempo que cayó en desuso la idea de que el principal motivo que impulsa la conservación de la naturaleza, es sentimental.
05.08.2020
Educación e información
En un año ya perfilado como de los más inusuales que se recuerden, el sector político uruguayo decidió crear un ministerio con dedicación exclusiva a los asuntos ambientales del país.
29.07.2020
Las áreas protegidas
Si bien la protección y conservación de áreas naturales del territorio nacional es una preocupación de vieja data, fue recién en 2000 cuando se aprobó el marco legal, dando nacimiento el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
22.07.2020
Un ministerio robusto
Con la aprobación de la ley Nº 19.889 nació el Ministerio de Ambiente de nuestro país.
15.07.2020
En su justo término
Cuando se trata de asuntos a escala planetaria, siempre hay que esperar la generación de problemas severos. Desde hace años la producción, uso y desecho de los materiales plásticos constituye un “dolor de cabeza” para todas las sociedades.
08.07.2020
Grandes enseñanzas
La violenta irrupción del Covid-19 a este presente de la humanidad ha modificado la realidad en varios aspectos.
01.07.2020
Una realidad invisible
Son muchas las señales que nos indican estar frente a un cruce de caminos de cara al destino de la humanidad.
24.06.2020
Un gran ejemplo fernandino
La emblemática Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona “Tabaré González”, cumple cuatro décadas.
17.06.2020
Un 5 de junio diferente
El viernes se conmemoró el “Día Mundial del Ambiente”. Recuerda la inauguración de la histórica Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano, organizada por Naciones Unidas y el Gobierno de Suecia en la ciudad de Estocolmo.
10.06.2020
Jabalí cruza en Uruguay
Estos tiempos de pandemia, aislamiento y restricción de circulación social estarían resultando favorables para los animales silvestres.
03.06.2020
Qué nos dejará la pandemia
Para muchos observadores han resultado sorprendentes algunas señales evidentes de mejoras ambientales, como consecuencia directa de la pandemia, debido a la caída a pique de las actividades humanas en todo el planeta.
27.05.2020
Los cuatro capítulos
Desde la aprobación de la ley forestal en 1987 ese sector productivo ha crecido sin parar, llegando a cubrir una superficie de 1.5 millones de hectáreas plantadas en todo el país.
20.05.2020
El camino correcto
El tratamiento parlamentario de la ley de urgente consideración reactivó la discusión de aspectos relativos al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
13.05.2020
Según el viento o los intereses
La semana pasada comentamos los artículos del proyecto de ley de urgente consideración (LUC) en los que se propone restituirle el derecho al dueño del campo a negarse a que el Estado se lo designe área protegida, e incluya al SNAP.
06.05.2020
La mejor ley posible
El proyecto de ley de urgente consideración (LUC) entró en la etapa más importante; su discusión por los representantes del soberano. Como señala el Poder Ejecutivo, este es el momento para mejorarlo, mediante aportes de diversas procedencias, pensando en el bienestar y desarrollo del país.
29.04.2020
Nueva normalidad
La pandemia aceleró la necesidad de reflexionar, de plantearnos cómo será la nueva normalidad poscoronavirus. Porque el sacudón mundial que está provocando obliga a introducir cambios, algunos transitorios pero otros que seguramente llegaron para quedarse.
22.04.2020
Buenas decisiones
El nuevo gobierno apenas lleva en funciones un mes y medio. La impactante coyuntura que le ha tocado vivir desde el inicio (primero con la emergencia del agro y luego la sanitaria), es una verdadera “prueba de fuego” para demostrar, cuánto liderazgo, madurez, capacidad e inteligencia tiene.
15.04.2020
Todo cambió
La irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 desnudó en pocas semanas las mayores debilidades y fragilidades de la humanidad.
08.04.2020
Una crisis inesperada
Por primera vez en la historia los seres humanos tomamos conciencia de que vivimos en un “pequeño planeta”, sin barreras definitivas que nos separen.
25.03.2020
Globalización y pandemia
El Covid-19, que tiene en jaque al planeta, está replanteándole a la humanidad algunos de los peligros que entraña la globalización.
18.03.2020
Mucha expectativa
Uno de los cambios que podría resultar significativo para el desempeño gubernamental en materia ambiental, es la creación del ministerio del ambiente y del agua.
11.03.2020
La pérdida de costas
Nuestro país cuenta con una superficie de 313.782 km2 totales repartidos en 176.215 km2 de tierra firme y 137.567 km2 de aguas jurisdiccionales.
04.03.2020
Buen comienzo
El gobierno entrante anunció que eliminará las secretarías que dependen de Presidencia de la República, referidas a cambio climático, deportes, derechos humanos y antilavado.
19.02.2020
Claves de la sustentabilidad
Enfrentamos enormes desafíos, que todos los días parecen sorprendernos con mayores dificultades. En el inicio de la lista se ubica el cambio climático, fenómeno tan global y peligroso que, según los científicos más respetados, podrá arruinarnos el futuro.
12.02.2020
El futuro de los humedales
Uno de los aprendizajes más relevantes que hemos experimentado en la última centuria es valorar la importancia que tiene el cuidado ambiental por su directa implicancia en la calidad de vida de las personas.
05.02.2020
Conocimientos y valores
Si algo ha caracterizado a los dos primeros decenios de este siglo es la complejidad de los desafíos enfrentados. Perseguimos el desarrollo sostenible con equidad y justicia para todos, pero los obstáculos a superar son inmensos.
29.01.2020
Anterior
1
2
3
Siguiente