La medida se tomó en el marco de una campaña que tiene como objetivo "reclamar trabajo digno" y en particular "la defensa de los puestos de trabajo en las ramas de Peaje, Extractiva y Cerámica".
Por otra parte, también se "lanzó oficialmente la campaña nacional de recolección de firmas para anular 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración".
Se aplicará a quienes ingresarán a las grandes obras una vez que se retome la actividad, con el objetivo de frenar y evitar a tiempo el ingreso del coronavirus en esas inversiones.
Fue la primer "perilla" que abrió el gobierno para reactivar la cadena productiva en tiempos de pandemia. Un dólar de facturación en el sector genera aumento de 4 dólares de ingresos en la economía.
Este acuerdo rige para toda la industria de la construcción y actividades complementarias, por lo tanto abarca a aproximadamente 43.000 trabajadores del sector.
Tras dos meses de conflicto, movilizaciones y paros sorpresivos, el gremio y las cámaras elevaron el documento para que lo homologue el Ministerio de Trabajo
Para el gobierno de Lacalle Pou es relevante porque sería el primer convenio salarial firmado en su administración pero además se trata de un sector de envergadura que es “dinamizador de la economía”
Una negociación compleja de los consejos de salarios del sector marcan un final de semana conflictivo en diferentes ramas.