salud bucal
Cerca del 90 % de la población experimenta este fenómeno en mayor o menor intensidad, siendo más evidente en personas que roncan o respiran por la boca al dormir.
Aunque no reemplaza el cepillado ni el uso del hilo dental, su uso regular podría contribuir significativamente al control de bacterias dañinas, señalan los expertos.
Un diagnóstico profesional, buena higiene bucal y hábitos saludables (por ejemplo, no fumar) son factores que suman para tener un buen aliento.
Tener una buena higiene bucal disminuye el riesgo de padecer problemas como sensibilidad o gingivitis.
Si bien esta herramienta puede eliminar restos de comida y reducir el mal aliento en algunas personas, es importante usarla correctamente para evitar daños graves.
El paso del tiempo también deja huellas en la boca: manchas, encías retraídas y dientes más cortos. Conocé qué cambios esperar y cuáles son los tratamientos para recuperar la sonrisa joven y saludable
Si las encías sangran por más de dos semanas o si presenta síntomas adicionales como mal aliento o inflamación, debe consultar con un profesional de la salud.
Cómo la alimentación influye en la protección y la erosión del esmalte dental, la capa más dura del cuerpo humano.
El cuidado oral no se limita a mantener una sonrisa estética, sino que es un compromiso con nuestro bienestar general y nos permite prevenir enfermedades.
Aunque el tándem probióticos y prebióticos está principalmente asociado a la salud intestinal, también desempeñan un papel clave en el estado de nuestra boca.
Si no se elimina, el sarro puede expandirse rápidamente y causar graves daños a posteriori, tanto en el diente como en las encías.