Entre otras funciones, la Ley de Presupuesto constituye la hoja de ruta del gobierno, pocos meses después de asumir: ella se presenta al Parlamento a fin de agosto del primer año.
La oposición no acompañó la aprobación de la Rendición de Cuentas y sostiene que no se dispone de medidas para contener el gasto y evitar el aumento del déficit fiscal.
El proyecto de ley, de un solo artículo, será analizado por el plenario de la Cámara de Representantes el miércoles 7, y posteriormente pasará al Senado donde tendrá un trámite igualmente rápido.
Contará solo con los votos de los legisladores del Frente Amplio.
Este miércoles hubo una nueva instancia entre el Ministerio de Trabajo, el sindicato portuario (Supra) y el Centro de Navegación (Cennave) por la disposición —que se arrastra desde 2017, aunque aún no entró en vigencia— de pagar 13 jornales en el sector más allá de los días efectivamente trabajados.
El muy buen informe anual que en cada instancia presupuestal produce el MEF, mantuvo una vez más este año el tono optimista que lo ha venido caracterizando desde 2015.
(La proyección oficial) con lo moderada que luce, puede resultar un tanto optimista a la luz del comportamiento que exhibió la economía.
Por ser año electoral, y de acuerdo a lo estipulado en la Constitución de la República, no se pueden definir incrementos presupuestales, ni tampoco se puede redistribuir lo ya asignado.
14 mil funcionarios recibieron pagos con tiques alimentación.