Redacción El País
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este miércoles el proyecto de Rendición de Cuentas presentado por el Poder Ejecutivo que lideran Yamandú Orsi y el Frente Amplio. Ahora pasará al Senado, donde el oficialismo tiene mayoría.
El Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente dieron sus votos para el proyecto en general, pero fue Cabildo Abierto el único partido de oposición que, con sus dos votos, aseguró al Frente Amplio la mayoría para aprobar algunos artículos clave.
El proyecto solicitaba anuencia para aumentar el tope de endeudamiento, una habilitación para acceder a créditos para afrontar el pago del acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central, que se encargó del Ferrocarril Central, y una reasignación de recursos para ASSE.
Cabildo Abierto dio sus votos para aprobar proyecto del Poder Ejecutivo
A las 00:20 de este miércoles el diputado Álvaro Perrone tomó la palabra y aseguró que tanto él como la otra banca que tiene Cabildo Abierto darían sus votos para aprobar esos artículos, garantizando así la mayoría que el Frente Amplio necesitaba.
"Estamos votando recursos para los medicamentos de alto costo. Quiero ver mañana, los que no votan estos artículos, cómo lo explican. No vamos a ser nosotros quienes vamos a explicar por qué no se votan estos artículos", indicó.
"El relato es el déficit fiscal, las calificadoras de riesgo, cuando mañana alguien vaya a ASSE, a una policlínica a levantar un medicamento, y le digan que no está, pero 'mire el déficit fiscal, las calificadoras de riesgo, mire la ministra cómo recibió un premio en Dubai' (en referencia a Azucena Arbeleche, exministra de Economía y Finanzas)", ironizó luego.

Entonces rebatió el argumento de la mayoría de la oposición, que no dio sus votos para aprobar estos artículos. "Cheque en blanco eran los fideicomisos que votaban el Partido Nacional y el Partido Colorado en Canelones al hoy presidente Orsi. Le votaron fideicomisos abultados para que el hoy presidente Orsi hiciera su campaña, llegara a presidente, y eso es la incoherencia. Primero le dieron todo y ahora le votan negativo, lo subieron y ahora lo quieren bajar", señaló.
Perrone habló de "presiones" y "amenazas" que recibió tras conocerse que daría su voto, pero aseguró que "las explicaciones las tienen que dar otros".
El Frente Amplio tiene 48 diputados y para alcanzar la mayoría en la cámara baja necesita dos más, que son los que tiene Cabildo Abierto. Los titulares de esas dos bancas son Perrone y Silvana Pérez Bonavita. Mientras tanto, el Partido Nacional tiene 29 votos, el Partido Colorado 17, Identidad Soberana dos y el Partido Independiente uno.
-
Junta de Canelones aprobó planta de reciclaje de basura pese al rechazo de pobladores de Empalme Olmos
“Cincuentones” le reclamaron con una carta al presidente que realice cambios al proyecto para la Caja de Profesionales
Parlamento se encamina a votar ley de eutanasia: FA busca lograr mayoría en comisión, antes de debate en plenario