Tiene 32 años y ha trabajado en prensa, televisión y medios del exterior. En 2020 fue parte del equipo al frente de La letra chica, el periodístico de TV Ciudad.
Es comunicadora en Cerro Largo y corresponsal en Subrayado. Fue vice y presidenta de APU. Con más de 20 años de carrera, se convirtió en una referente del rubro en el interior.
Eduardo Barreneche cubrió desde el primer día la Operación Océano y, tras largos meses, junta y pone toda la información disponible, chats, y otros elementos, a disposición de los lectores.
Bernardo Marín García, de El País de Madrid, discute problemas y plantea salidas a la crisis que vive el periodismo.
Es una de las referentes del periodismo narrativo latinoamericano. Ha publicado sus textos en varios medios de América y de España. En 2019 recibió el premio internacional Manuel Vázquez Montalbán.
El Covid-19 obliga a modificar la rutina y a implementar medidas urgentes en las redacciones
El informe denuncia que en el último año “el clima de libertad de prensa se ha deteriorado, haciendo más incierto y peligroso el trabajo periodístico”.
A los 97 años sigue mirando partidos por televisión y advierte: “Hoy se paga para ver a jugadores de tercera división, porque a los de primera los vendieron a todos".
El periodismo tiene muchos enemigos, adentro y afuera. Los de afuera son más fáciles de detectar: políticos, empresarios, líderes de ONG, gente que tiene algo que esconder, o cuya exposición pública podría perjudicar un interés reñido con la ley o la moral.