Redacción El País
Juan Ángel Miraglia, considerado el decano del periodismo deportivo uruguayo, falleció a los 101 años el martes por la noche en Maldonado, donde residía.
Nació el primero de setiembre de 1922 y durante su larga vida ocupó diversos roles dentro de los medios de comunicación deportivos, en el que se incluye el programa de televisión emitido en Canal 4 llamado "Muy comentado". Aquí compartió pantalla junto a Víctor Hugo Morales.
Miraglia ingresó a los medios en 1942 y abrazó el oficio con pasión y rigor. Se inició en La Mañana, en donde estuvo 30 años, también colaboró con El Diario, fue director de la revista Deportes y se desempeñó en radio y televisión. Frontal y coherente en la crítica, agudo en el análisis, bien informado y de pluma elegante, trabajó hasta la década de 1980. Entre otras responsabilidades, fue jefe de la página deportiva de El País. Si bien hacía mucho que no iba a las canchas, hasta el final de su vida y gracias a una extraordinaria lucidez siguió de cerca las noticias de la actividad. Era presidente honorario de la Asociación de Historiadores e Investigadores del Fútbol Uruguayo.

Tuvo el privilegio de ver jugar a Héctor Scarone, José Nasazzi, Obdulio Varela y Juan Alberto Schiaffino, entre otros grandes del fútbol uruguayo.
Vivió como periodista muchas de las hazañas de los clubes uruguayos a nivel tanto nacional como internacional. Las copas Libertadores de Peñarol y Nacional, los triunfos intercontinentales y una gran cantidad de torneos uruguayos.
A su vez, también vio a Uruguay 12 veces campeón de América y todos los mundiales, incluyendo el máximo logro de la historia de nuestra selección: el Maracanazo de 1950.
Luego de 40 años realizando periodismo deportivo, decidió retirarse en la década del 1980 e irse a vivir a su departamento de nacimiento: Maldonado.
-
Leo Fernández extendió el préstamo en Peñarol: su "enorme felicidad" y el momento en el que se "quebró"
El rey de los deportes: Diego Forlán se parece a Rafa Nadal y se luce en un torneo internacional de tenis
Copa América 2024: fixture de Uruguay, rivales, días, horarios y dónde ver los partidos en vivo
El curioso parentezco de un jugador argentino y el entrenador de la selección de Venezuela en la Copa América