igualdad de género
Habrá paneles de expertos y autoridades para promover la igualdad de género en el ámbito empresarial y reafirmar la importancia de invertir en políticas inclusivas.
Se desarrolló en Montevideo el cuarto Foro Regional de Desarrollo Económico Local de América Latina y El Caribe con múltiples ejes de debate planteados.
Abstracta Uruguay participó del acelerador, está alineada con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres y es un ejemplo de prácticas equitativas en el ámbito corporativo.
Investigación llevada a cabo por el PNUD alerta que ha habido un estancamiento con respecto a la igualdad y que, incluso, se han eliminado algunos derechos de las mujeres en diversas partes del mundo.
La encuesta evidencia que la mitad de la población española considera que la crítica a los chistes machistas es exagerada y afirma que siempre es agradable recibir piropos.
"Permitir que un individuo, por muy poderoso o ruidoso que sea, se convierta en quien decide qué libros podemos leer es poner en peligro nuestros derechos y libertades", dijo una directora de la Asociación de Bibliotecas.
La directora ejecutiva de ONU Mujeres asegura que "se necesitan esfuerzos sostenidos para cumplir las promesas de igualdad de género"
El informe, elaborado con datos de 146 países, sitúa a Islandia en el primer lugar del ránking de igualdad de género por decimocuarto año consecutivo.
Uruguay XXI y el Ministerio de Economía destacaron la relevancia de tender a la igualdad de género.
Sería aprobada por el Consejo de Ministros el martes, un día antes del Día Internacional de la Mujer.
IGUALDAD DE GÉNERO efe Igualdad de género. Foto: Pixabay La Unión Europea (UE) anunció el lanzamiento de la Red de Mujeres Diplomáticas para intercambiar sus mejores prácticas y promover la perspectiva de género y la igualdad en el mundo. Esta incluye a las profesionales de los Estados miembros y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Con el lanzamiento oficial de esta red, los Veintisiete y el SEAE "se comprometen aún más a promover los valores de diversidad e igualdad de la UE, y a apoyar la igualdad de género a través de su trabajo en el resto del mundo", informó el SEAE en un comunicado. Bautizada como WEDIN UE, la plataforma tiene como objetivo que sus integrantes intercambien las "mejores prácticas para facilitar las carreras de las mujeres diplomáticas" y discutir su "importante papel" en ese ámbito. Nace sobre la base de otra creada anteriormente en 2013 por la exsecretaria general del SEAE Helga Schmidt, bajo la autoridad de la entonces alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, la británica Catherine Ashton. La red "Mujeres en el SEAE" (WEEAS), que ahora se integra en la WEDIN UE, es una plataforma para el intercambio de información, experiencias e ideas entre mujeres profesionales en el Servicio Europeo de Acción Exterior, que ahora dirige Josep Borrell. En 2021, comenzó a vincularse con redes de mujeres diplomáticas en los Estados miembros de la UE.En enero de 2022, la WEEAS acordó reforzar las redes de mujeres diplomáticas europeas para facilitar las carreras de las diplomáticas y una diplomacia feminista que promueva la igualdad de género en el mundo. El lanzamiento de WEDIN UE culmina todo el proceso.