encuestas
Girando por un voto: esta crónica forma parte de un ciclo de Qué Pasa sobre las campañas de los candidatos. Manini Ríos recorre el país, critica a sus socios de la coalición y golpea fuerte al Frente.
Los blancos están atentos tanto —aunque sin mayor inquietud— al crecimiento del colorado Andrés Ojeda, pero sobre todo a los niveles de apoyo que continúa mostrando la oposición en las mediciones.
"Por el momento las perspectivas de aprobación son inciertas", ya que el porcentaje de indefinidos es relevante y según la distribución final podría variar el resultado.
La exprecandidata dijo que los estudios de opinión mostraron "una primera foto", pero que debe llevar a los blancos a "pensar" y que está de acuerdo con Da Silva de realizar un análisis FODA.
¿A cuál candidato sobrestimaron y a cuál subestimaron en las internas de 2019? ¿Qué problemas pueden repetirse ahora, de cara al domingo 30? Hablan los directores de Equipos, Cifra, Factum y Opción.
Eduardo Bottinelli, Mariana Pomiés y Rafael Porzecanski participaron de un evento en el que manifestaron coincidencias y discrepancias sobre los posibles escenarios.
Se trata del segundo crecimiento trimestral consecutivo de la evaluación positiva de la administración de Lacalle, que primero trepó del 42% al 45% y ahora saltó al 50%.
La consultora presentó un estudio que indica que el Frente Amplio tiene 47% de intención de voto mientras que todos los partidos de la coalición de gobierno juntos reúnen 43%.
Yamandú Orsi lidera en la interna del Frente Amplio, Álvaro Delgado en la del Partido Nacional y Andrés Ojeda en la del Partido Colorado. Hubo movimientos en las últimas semanas.
Independientemente de a quién van a votar, más de la mitad de los uruguayos cree que el próximo mandatario será del Frente Amplio, mientras que el 40% cree que será de la actual coalición de gobierno.
Ese año la puja entre Lacalle padre y Ramírez hundió al partido, dejándolo tercero; el bombardeo interno en el partido de Batlle y Ordoñez no ha cesado en las últimas semanas.