El Fondo Monetario Internacional afirmó que se incrementaron los riesgos en América Latina y que incluyen riesgos políticos, efectos secundarios y no económicos.
Desde abril pasado, la atención a nivel local en lo que a aspectos económicos refiere, se centra en Argentina: ¿qué sucederá?, ¿cómo nos impacta?, y cuestiones por el estilo son preguntas frecuentes.
La marcha de la economía de América Latina es "decepcionante" porque experimenta un crecimiento moderado en comparación con el repunte que vive el resto del mundo, dijo a Reuters Roberto Sifón Arévalo, ejecutivo de la calificadora de riesgos Standard & Poor’s (S&P) para América.
El informe "Situación Latinoamérica" de BBVA Research del cuarto trimestre mejoró "significativamente al alza" la previsión de "crecimiento en 2016 (0,8 punto porcentual hasta el 0,5%), por la sorpresa del crecimiento en el segundo trimestre (principalmente por generación de energía eléctrica).
La caída de los precios de las materias primas y las crisis en Venezuela y Brasil marcaron un año negativo para Latinoamérica, donde se prevé un leve repunte en 2017, pese al entorno global incierto por posibles medidas proteccionistas de EE.UU. y la lenta recuperación de las economías avanzadas.
"Los reguladores financieros de América Latina deberían aliviar los controles si quieren impulsar la economía de la región", afirmó el presidente del CFA Institute, Paul Smith, refiriéndose al panorama del sector de inversiones y capitales de América Latina.
Emitió por US$ 16.500: y la demanda cuadriplicó la oferta.
La economía chilena creció un 2,8 por ciento en febrero, en su mayor nivel de los últimos siete meses, aunque ello no implicaría un punto de inflexión o un cambio en el sesgo de la política monetaria debido al bajo dinamismo de las inversiones y al complejo escenario externo.
El gobierno chileno anunció este lunes un recorte de 380.000 millones de pesos (unos 540 millones de dólares) del presupuesto de 2016 por la caída de los precios del cobre en un contexto internacional adverso.
"Brasil necesita estar unido para implementar con éxito ajustes y convencer a los inversores de que está preparado para superar la fuerte crisis económica que atraviesa", dijo el sábado en Santiago la presidenta Dilma Rousseff, que aseguró que cuenta con el apoyo de su Partido de los Trabajadores (PT).