La vicepresidenta de Acodike afirma que en plena zafra de la demanda de supergás llegan a recibir 10.000 llamadas por día. Además, habla del problema en la frontera con la llegada de garrafas desde Brasil, y de cómo adaptarse a las transformación que vivirá el negocio.
Desde el jueves pasado el sindicato de trabajadores del supergás decidió dejar de envasar en dos plantas. Tres de las cuatro empresas ya no cuentan con stock de distribución.
Medidas de los sindicatos de Ancap, Riogas y Acodike.
Ayer Megal denunció penalmente a sus competidoras.
La plataforma incluye aumentos salariales y desayunos con bizcochos.
Las continuas demoras y el desabastecimiento de supergás tienen como fondo un sistema con múltiples actores. El Estado, cuatro empresas de envasado, un sindicato combativo y cientos de distribuidores y fleteros tercerizados, forman parte de un partido complejo en el que se juega un producto esencial para la población.
Picos históricos de envasado de garrafas no serían suficientes.
La empresa dijo que ante el comienzo de frío y el crecimiento de la demanda de garrafas ha ampliado los horarios de trabajo, pero critica la medida del gobierno, que habilitar el canje de garrafas entre las empresas durante 15 días.
El gobierno reunió el lunes en el Ministerio de Industria a todos los actores del mercado del supergás para intentar ordenar un sector "desordenado", con la idea de evitar que haya problemas de desabastecimiento en invierno y solucionar situaciones conflictivas hoy planteadas.
Los trabajadores de Acodike pidenpoder estar representados en los Consejos de Salarios yrealizan hoy un paro.