Enviados a Charlotte
Marcelo Bielsa, director técnico de la selección de Uruguay, habló este martes en conferencia de prensa desde Charlotte en la antesala del cruce ante Colombia por la semifinal de la Copa América 2024.
Al ser consultado acerca de si para el compromiso ante los dirigidos por Néstor Lorenzo van a necesitar elevar el desempeño y si tendrá enfrenta al rival "más exigente", el DT respondió: "Es un rival de entidad, que arrastra una racha de resultados positivos, también hay conocimiento entre el plantel y el director técnico. Por supuesto que haber jugado con Brasil pude interpretarse de una sola manera: una competencia de máxima exigencia, y Colombia también lo es".
En referencia a los futbolistas de la Celeste que se pierden el encuentro ante los cafeteros, contestó: "Aparte de Nahitan Nández, no vamos a poder contar con Ronald Araujo".
En cuanto al análisis que hace de la selección de Colombia, afirmó: "Lo que hemos dicho con anterioridad, es un equipo que tiene individualidades, que tiene consolidado el sistema de juego y que arrastra tiempo de trabajo colectivo que le da ensamble al estilo".
Marcelo Bielsa en conferencia:
— Juan Pablo Romero (@jpromeroh) July 9, 2024
🗣️ “Colombia es un rival de entidad que arrastra una racha de resultados positivos. Hay conocimiento entre el plantel y el DT. Tiene consolidado el sistema de juego y hay ensamble”. pic.twitter.com/7TE32S9RoN
En determinado momento, un periodista extranjero le consultó a Maxi Araújo de qué manera pensaban ejercer la presión ante Colombia, y despertó las risas de Marcelo Bielsa, que se anticipó a la respuesta de su dirigido: "Pero hay que ser entrenador para contestar una pregunta como esa, ja, a mí no se me ocurre qué decir, ni me imagino a usted, cuénteme usted a ver qué propone (en dirección al periodista) y nos enriquecemos un poco, ja". En ese preciso momento se escuchó en tono bajo un "Gracias, Marcelo" de Araújo hacia el entrenador por evitarle la contestación.
Luego Bielsa prosiguió con su explicación detallada: "Usted cree que si defendemos con 40 metros a nuestra espalda, Luis Díaz se va a relamer. Si Díaz tiene espacio a su espalda, le gusta, y si nosotros defendemos todo el partido frente a nuestra área, también le gusta. Los partidos uno lo imagina evitando que el rival ataque y tratando de atacar. Ustedes preguntan por el plan B, pero no hay plan B. Hay que hacerlo lo mejor posible; un equipo compacto planea atacar porque es mejor y significa dominar, pero si no puede tiene que saber defender, y un equipo defensivo sabe que con solo ese recurso los partidos no se pueden resolver porque entonces imagínese si se enfrentan dos equipos que dicen: 'Te doy el campo y te doy la pelota'... no habría partido. La realidad es que no se puede prever, sino tratar de que suceda lo más conveniente para el tipo de juego que mejor uno hace. Nosotros atacamos mejor y Colombia ataca mejor de lo que defiende, pero sabemos los dos que tenemos que defender, y después Dios dirá".
Varios momentos de risas en la conferencia de Bielsa. Ante la consulta de cómo descubrió a Maxi Araújo -al que tiene al lado- ironizó diciendo que se lo habían recomendado y que era un “jugador vulgar”. Al terminar la respuesta le tocó el hombro, se rió, y respondió con seriedad. pic.twitter.com/wBGtOdf1m5
— Juan Pablo Romero (@jpromeroh) July 9, 2024
Luego, cuando le preguntaron sobre las condiciones que le ve a Maxi Araújo, respondió de forma irónica: "Ustedes le preguntan a Maxi sobre mí estando yo presente y viceversa, ja, creo que Maxi es un jugador vulgar que ha llegado a donde está producto de la suerte, que no creo que pase de ahí, ja", dijo.
Y luego respondió en tono serio: "Me gustan los extremos como Maxi que desbordan, que consiguen tirar muchos centros y Maxi tiene todas esas particularidades, que a veces lo consigue y a veces no, como todos. No hay muchos jugadores que tengan esos recursos; el jugador bueno no es el que tiene virtudes, el mejor es el que logra poner en juego un porcentaje alto de aquellas virtudes que tiene; es es una cosa difícil de explicar y de admitir".
Marcelo Bielsa: cómo influyen las emociones en una semifinal de la Copa América
Consultado acerca de si, más allá de lo táctico, las emociones tendrán un papel clave en el desarrollo del partido entre Uruguay y Colombia por la Copa América, Marcelo Bielsa respondió: "Coincido con lo que usted dice, las virtudes de los jugadores se activan a partir de las emociones fundamentalmente. Cuando más comprometido está un jugador con el partido, más posibilidades tiene de poder usar sus virtudes o mostrarlas. Comparto el concepto de que el tipo de partido convoca a los jugadores a poder mostrar un porcentaje alto de lo que son capaces de hacer".
Por qué no considera "una final anticipada" el cruce ante Colombia
"Sobre la 'final anticipada', usted vio que hay una final que es la del domingo en Miami, por lo cual los partido previos habilitan a una final, ahora ese dicho de que hay 'finales anticipadas'... la que cuenta es la verdadera, y por ahora preferimos designar a la del domingo como la verdadera final y a este partido que no es una final, pero sí habilita a llegar, imagínese que no es necesario adornarlo porque tiene dentro el pasaporte a lo máximo", manifestó Marcelo Bielsa ante una consulta periodística.
-
Maxi Araújo en la previa a Uruguay-Colombia: las claves de jugar con Viña y su pronóstico para la semifinal
Copa América: la sorpresa de Luis Suárez a dos hinchas de Uruguay que se viralizaron cantando el Himno Nacional
AUF informó la entidad de la lesión de Ronald Araujo tras los cuartos de final de Copa América ante Brasil
Copa América: Conmebol divulgó un ranking con el promedio de entradas vendidas; mirá dónde se ubica Uruguay
"Esta vez es mi culpa": el mensaje de Vinicius Jr. tras perderse el Uruguay vs. Brasil por la Copa América 2024
Argentina se juega todo ante Canadá en la Copa América e irá con Messi y Di María como titulares
El científico que deslumbra con sus avances para curar enfermedades del cerebro y alienta a Uruguay en la Copa