Los ingresos millonarios que le deja Leo Fernández a Peñarol y qué opinan Ruglio y la oposición de su impacto

El 10 del aurinegro registra 29 goles y 25 asistencias en 68 partidos, pero su grado de influencia trasciende lo estrictamente futbolístico y los números así lo demuestran.

Compartir esta noticia
Leo Fernández traslada la pelota con Peñarol en el cruce frente a Olimpia en el estadio Campeón del Siglo.
Leo Fernández traslada la pelota con Peñarol en el cruce frente a Olimpia en el estadio Campeón del Siglo.
Foto: Estefanía Leal.

Los US$6.300.000 que abonó Peñarol al Toluca por el 80% del pase de Leo Fernández comenzaron a resonar por ser una inversión récord para el fútbol uruguayo. Desde entonces se instaló el debate y llegaron una ola de opiniones en relación a si era barato, caro o una erogación necesaria. De forma predominante, el hincha del Mirasol imploraba por su continuidad, pero la discusión se hizo fuerte en el intercambio con simpatizantes de otros clubes y a nivel mediático tras el mal comienzo de año del club.

¿Qué tipo de ingresos nuevos le ha generado tener en sus filas al zurdo de 26 años? Junto con Diego Aguirre, el nombre de Leo Fernández fue el más mencionado por el hincha durante la temporada 2024. Con tres goles y seis asistencias en 12 partidos, fue la figura absoluta del Peñarol que alcanzó semifinales de la Copa Libertadores tras 13 años.

El saludo de Héctor Villalba y Diego Aguirre tras el partido entre Peñarol y San Antonio por Copa Libertadores.
El saludo de Héctor Villalba y Diego Aguirre tras el partido entre Peñarol y San Antonio por Copa Libertadores.
Foto: Estefanía Leal.

En concepto de premios deportivos, recibió unos US$11.620.000 sin descontar el porcentaje pactado con los jugadores, el cuerpo técnico y el área deportiva.

Los resultados tuvieron por entonces un impacto directo en otras áreas y, de hecho, el boom de socios aurinegros fue notorio. Al 3 de octubre de 2024 se registraban 5000 socios nuevos que representaban un incremento de los ingresos anuales en US$ 1.020.000.

Por entonces oscilaban en los 60.000 socios pagantes y tenían como meta sumar 10.000 más. Las dos campañas orgánicas de marketing encabezadas por Aguirre fueron determinantes, de acuerdo a lo que revelaron desde el club en aquel momento.

Con el arranque de un nuevo año y la confirmación de la continuidad de Leo Fernández, Peñarol tomó una decisión clave para incrementar el retorno económico luego de un fichaje histórico: aumentó el valor de la cuota que abonan sus socios.

Por citar algunos casos, el socio suscriptor, que por entonces pagaba $750, pasó a abonar $1020 con un aumento del 36% mensual, y en el caso del socio cadete se incrementó un 65% (de $260 a $430). A la par de esta medida, se ponían la vara alta en la Libertadores pensando como mínimo en acceder nuevamente a los octavos de final, lo que lograron el pasado miércoles 14 de mayo por segunda vez consecutiva después de 27 años.

Los ingresos millonarios que le genera Leo Fernández a Peñarol

Leo Fernández junto con Ignacio Ruglio, Eduardo Zaidensztat y Jorge Chijane en la firma de su nuevo contrato con Peñarol.
Leo Fernández junto con Ignacio Ruglio, Eduardo Zaidensztat y Jorge Chijane en la firma de su nuevo contrato con Peñarol.
Foto: Ignacio Sánchez.

Al ser consultado acerca de la inyección económica que le ha aportado al club la firma de Leo Fernández por tres años, el presidente Ignacio Ruglio le dijo a Ovación: “Solo tenemos más de dos millones y medio de dólares de ingresos de socios nuevos por el aumento de la cuota por retener a Leo por año. Esto quiere decir que en tres años van a ser siete millones y medio de dólares solo de ingreso de socios que se aumentó”.

En este sentido añadió: “Y los dos pasajes a octavos de Copa Libertadores, que nunca los habíamos tenido en 27 años, este año de copa y las semifinales del año pasado… Bueno, habría que trazar qué cuota de responsabilidad tuvo Leo en eso. Cada cual tendrá su opinión, yo creo que tuvo mucho que ver y a Peñarol ahí le entraron varios millones de dólares. Ahora solo el pasaje a octavos le generó a Peñarol US$1.250.000 en el premio, US$330.000 por cada partido ganado en la fase y una recaudación de entre US$600.000 y US$700.000 en la venta de entradas de los octavos de final”.

Marcelo Solomita, integrante del Consejo Directivo de Peñarol, se expresó en consonancia con Ruglio diciendo que en los próximos tres años “casi que se paga la ficha de Leo” por los socios adicionales y que de ahí en más “Peñarol se queda con dos millones más por año”.

Marcelo Solomita, integrante del Consejo Directivo de Peñarol.
Marcelo Solomita, integrante del Consejo Directivo de Peñarol.
Foto: Enrique Arrillaga.

“Y después tenés los resultados económicos producto de los premios deportivos. Leo Fernández fue muy importante en estos partidos de la Copa Libertadores 2025, y pasar de fase en copa es otro buen dinero”, agregó.

En cuanto a la relevancia individual del 10 en el desempeño de la institución entre 2024 y 2025, Solomita dejó claro que es algo “relativo” y cada uno tiene su opinión. “Él no juega solo, los demás jugadores también fueron muy importantes. Es de todo el grupo el logro deportivo”, dijo visiblemente alegre.

Leo Fernández celebra su gol con Peñarol frente a Miramar Misiones.
Leo Fernández celebra su gol con Peñarol frente a Miramar Misiones.
Foto: Leonardo Mainé.

A nivel estadístico los números son elocuentes: Leo Fernández registra 29 goles y 25 asistencias en 68 partidos con el Carbonero y ya conquistó el Campeonato Uruguayo 2024. Fuentes allegadas a la oposición de Peñarol aseguraron que Fernández es “el mejor jugador del club”, pero consideran que hay que atribuirle mayor protagonismo a Diego Aguirre.

“Leo es parte de un mecanismo que armó el entrenador. Sin él, Leo no estaba en Peñarol. Diego trabajó todos los días para que él tenga compañía y pueda desarrollar lo que sabe, de otro modo Leo ya estaba en México de vuelta”, añadieron.

En los éxitos deportivos y económicos, desde este sector le atribuyen un rol fundamental a Aguirre por su contribución a la unidad política en la institución. “Diego Aguirre influye en jugadores, pero más en dirigentes”, cerraron con ahínco.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar