Javier Méndez, uno de los referentes de Peñarol contó por qué se define como “porfiado y peleador”, qué enseñanza trata de transmitirle a su hijo de ocho años y la escucha activa a todos sus compañeros para buscar su mejor versión.
También reveló de qué forma convive con la crítica, sus charlas con Leo Fernández en un momento adverso de la temporada y cómo disfruta de compartir plantel con el 10. Y les dio el “total apoyo” a Guillermo De Amores y Martín Campaña.
-En 2024, después de caer 5-0 en la ida de semifinales de la Copa Libertadores 2024 ante Botafogo, le dijiste a Ovación: “Hasta que el árbitro no dé el pitazo final, lo voy a seguir intentando, porfiado y peleador, y voy a seguir para adelante siempre”. ¿Sentís que esos adjetivos te definen como persona?
-Sí, puede ser, soy una persona que nunca se rinde, trato de siempre querer un poquito más, de siempre querer ser mejor, aprender y también saber escuchar; creo que eso es importante. Me considero una persona muy competitiva conmigo mismo. Trato de evolucionar todos los días y ayudar a mis compañeros a que ellos también crezcan. Siempre lo repito, al ser un deporte en conjunto, todos tenemos que estar alineados para que eso fluya. Soy así no solamente en el deporte sino en todos los ámbitos de la vida.

-Cuando no te tocaba ser titular, ¿te sentaste a escuchar para ver en qué podías mejorar?
-Todos los días escucho. Lo hago en mi vida escucho porque escucho y después trato de tomarlo o dejarlo según lo que yo crea que está bueno. Soy muy abierto y autocrítico, me han hablado compañeros y miembros del cuerpo técnico todos los días, y siempre trato de corregir en todo. Obviamente que es un deporte, el rival juega y sabes que te podés equivocar, pero cuanto menos te equivoques mejor. Trato de escuchar mucho y no solamente si es un compañero más grande; si es más chico también. Cuando empecé a crecer en Primera División también me manejaba de la misma manera, tenía compañeros muy grandes que venían y me hablaban, me aceptaban y siempre me trataban bien, entonces trato de transmitir las enseñanzas que yo viví desde ese lugar.
-Hoy llevan 15 partidos invictos, pero hubo un momento de crisis futbolística al inicio de la temporada. ¿Tuviste alguna charla puntual con Leo Fernández cuando estaba en el foco de la crítica como para transmitirle un: “Esto lo sacamos adelante todos juntos”?
-Sí claro, charlas tenemos prácticamente todos los días y sabemos que ante un momento adverso de malos resultados obviamente que nos van a criticar y nos van a pegar, por así decirlo. Y está bien, es parte del deporte y son piedras que a uno se le van poniendo en el camino para tratar de superarlas. Éramos conscientes que teníamos que dar más, pero a su vez estábamos tranquilos que podíamos porque éramos nosotros mismos los que tuvimos un año maravilloso en 2024. Y fuimos nosotros mismos los que nos metimos en ese quilombito, por así decirlo. Fue un altibajo que puede pasar porque esto es un deporte y a veces estás un poquito falto de confianza y empezás a generar esa incertidumbre. Pero tratamos de encararlo para adentro, de charlarlo y corregirlo siendo muy autocríticos. Ya supimos sobreponernos a eso que nos tocó vivir.

-¿Qué análisis hacés de Racing, el rival en Libertadores, que tiene una dupla letal con Maravilla Martínez y Maxi Salas?
-Sabemos que es un rival muy duro que viene haciendo las cosas muy bien desde hace un largo tiempo, pero así como vos me nombrás esa calidad de jugadores yo te puedo nombrar los que tenemos nosotros; ellos saben que no les va a resultar fácil.
-¿De qué manera convivís con la crítica?
-Uno entiende al hincha porque cuando me toca estar del otro lado también me enojo. Pero uno tiene que estar encerrado en su casa, en familia y hacer que todo fluya de la mejor manera para sacar los resultados.
-Ignacio Ruglio le dijo a Ovación: “Javier Méndez trabaja mucho su cabeza, es híper positivo para el grupo y no se da por vencido. A causa de eso volvió a la titularidad porque él nunca se entrega”. ¿Qué pensás al respecto?
-Siempre me caractericé por eso. Desde chiquito me gustó jugar al fútbol, pero nadie me obligó a practicar este deporte. Siempre traté de jugar con los más grandes en mi barrio. Mi hijo tiene ocho años y yo no le digo que tenga que jugar a la pelota. Si él tiene ganas de jugar al fútbol, lo va a jugar, no lo voy a obligar. Sí le trato de enseñar esas cosas, de que uno no se tiene que rendir y que tiene que seguir para adelante en todos los aspectos. Hoy estamos hablando de lo deportivo, pero no solo en esto. Se lo he dicho a varios compañeros a diario: ‘Si te equivocas, no pasa nada; inténtalo de nuevo‘. Me voy a enojar si yo veo que un compañero se equivoca y no lo vuelve a intentar. Soy así y lo vivo con total naturalidad.

-¿Qué sentís cuando salís del vestuario a la cancha y tenés a Leo Fernández en tu equipo?
-A Leo Fernández nadie lo va a discutir, ya sabemos lo que es y la importancia que tiene para nosotros. Nos transmite la seguridad de tenerlo y saber que el fútbol pasa por él; es maravilloso poder disfrutarlo. Nos tocó hacerlo el año pasado y nos está tocando en este. Nos hace feliz que él tenga los partidos que tiene, es disfrutable verlo jugar, hacer goles y tener ese número 10 en la espalda. Ojalá que siga teniendo esas actuaciones muy buenas, que nos siga regalando goles y, a mí que me toca estar con todo el campo de frente, lo disfruto.
-Después de la frustrada llegada de Fernando Muslera a Peñarol, ¿hablaste con Guillermo De Amores y Martín Campaña para trasladarles el respaldo total como referente del plantel?
-Martín Campaña se sienta conmigo en las concentraciones y jamás tocamos ese tema de si llegaba a venir Fernando Muslera o no. Obviamente que los entrenadores arman sus equipos y piden sus jugadores y la parte dirigencial hace su trabajo, pero nosotros tenemos que estar por fuera de eso porque nosotros estamos en plena competencia. Eso (lo de la charla de Diego Aguirre con Campaña y De Amores) salió todo cuando nosotros íbamos a jugar el partido con Vélez Sarsfield e imagínate que nosotros le estuviéramos preguntando a Guille o a Martín qué iban a hacer… hubiera sido una sobrecarga para ellos en vez de tratar de disfrutarlos y entrenarnos nosotros. Para el afuera, para la gente y los demás, pueden hablar con total libertad de lo que quieran, pero nosotros nos encerramos en lo nuestro y jamás le pregunté a Guille o a Martín qué iban a hacer. Tienen el total apoyo, los queremos mucho a ambos; a Guille lo venimos disfrutando hace muchísimo tiempo y a Martín un poquito menos porque llegó después, pero nadie va a discutir la calidad de ellos dos. Después están las reglas del juego, cada cuerpo técnico elige a sus jugadores y ya está.
-
Ruglio tras dichos de Aguerre: "Tuviste la oportunidad de estar en Peñarol, no te quedaste, como se dice ‘soltá’"
"Uno de los nuestros, que nunca debió estar preso, vuelve a Uruguay": liberarán a otro hincha de Peñarol
Matías Arezo y su posible vuelta a Peñarol: “Me genera mucha ilusión y es un orgullo que piensen en mi”
Peñarol avanza hacia la posibilidad del voto electrónico: en qué está el tema y a quiénes apunta la medida
Aguerre sobre la frustrada llegada de Muslera a Peñarol: "A veces las cosas no las hacen bien dentro del club"