Los delincuentes los dejan en zonas periféricas para eliminar sus rastros.
El 13 de octubre de 2014, a escasos días de la primera vuelta electoral que llevarían a Tabaré Vázquez por segunda vez a la Presidencia, su campaña daba a conocer un video en que el candidato del FA asumía un fuerte compromiso en materia de seguridad para el caso de llegar de nuevo al poder.
El expresidente habló sobre las cifras que dio el Ministerio del Interior y dijo que "es un problema complejo y difícil, porque en los últimos 20 años se viene incrementando en toda la región el caudal delictivo".
Luego del robo a ese comercio, a través de las imágenes registradas en cámaras de videovigilancia, se pudo establecer que un hombre y una mujer chilenos eran los autores, y habían fugado hacia Montevideo.
Un comerciante de la ciudad de Suárez (Canelones) quedó emplazado por la Fiscalía luego de ser denunciado por un hombre cuyo rostro quedó registrado en las cámaras de seguridad mientras robaba un "gacebo" del fondo de su casa.
El fiscal de Corte sostuvo que, luego de los primeros meses de aplicación, se empezó a obtener cifras similares a las del viejo código.
Por acuerdo de partes se condenó al delincuente a 8 meses de cárcel.
Iban enmascarados; eran cinco, tres ya están detenidos.
Cuando se comparan los datos 2017-2014, no parece razonable que la cantidad de rapiñas baje pero que en paralelo la de los hurtos suba, cuando además es sabido que los delitos de hurto se denuncian menos que los de rapiña.