financiamiento

El país ya emitió un bono verde de deuda atado a indicadores de cambio climático y ahora trabaja para poder emitir un bono azul para financiar la protección de la franja costera.
"A los inversores les tenemos que garantizar las regulaciones e infraestructuras acordes; promover la inversión es también quitarles de en medio problemas burocráticos o regulatorios", afirma Bruno Gili.
El financiamiento potencial es para las exportaciones estadounidenses a Uruguay en agricultura, energía renovable, minerales críticos e infraestructura, informó la Embajada de EE.UU. en este país.
CAF destinará financiamientos a América Latina y el Caribe, una de las regiones que estará más estancada en 2025. Para Uruguay, aprobó operaciones que fortalecerán el sistema previsional.
La CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe analiza la necesidad y la implementación del programa Pymes Verdes Latinoamérica y el Caribe.
El nacimiento de esta industria desafía el “status quo” de varios aspectos de los negocios de la energía. La adaptabilidad que tenga Uruguay y la velocidad de adaptación al nuevo mercado serán claves para un desarrollo multiplicador.
Desde que Uruguay pasó a ser “país de renta medio-alta”, dejó de ser elegible para el financiamiento de AFD. Marie-Pierre Bourzai, su directora para AL opinó que debería seguir recibiendo ese beneficio.
Aunque el stock de créditos ha experimentado un crecimiento notable, todavía posee un gran potencial de expansión a mediano plazo.
Arazatí y Casupá, ambos con respaldo de CAF, no son proyectos opuestos; el país los necesitará los dos y quizás alguno más, según Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo del banco de desarrollo.
En su informe anual, los países del G20 fueron observados por el organismo debido a que se ha incrementado aumentado fuertemente el costo de financiamiento por las subas de las tasas de interés.
A pesar del aumento en el déficit fiscal de abril, las perspectivas a largo plazo se mantienen positivas.
DEUDA Uruguay consiguió otro hito para su deuda pública. La firma FTSE Russell, una subsidiaria de London Stock Exchange Group (grupo propietario de la Bolsa de Londres) que produce, mantiene, otorga licencias y comercializa índices bursátiles, anunció que lanzará un índice de bonos uruguayos emitidos en el mercado local. El reporte trimestral de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó que “FTSE Russell anunció el lanzamiento del FTSE Uruguayan Inflation-Linked Securities Index”.