Caja Bancaria

Siendo que todos los sistemas de jubilaciones y pensiones reciben subsidios de todos los contribuyentes, sean vía impuestos afectos o “asistencia financiera”, no corresponde discriminar en función de la capacidad de presión de pequeños grupos.
La elección fue calificada de "histórica" por el sindicato, ya que por primera vez una lista que tenía a candidatos que representan a empresas en negociaciones salariales buscó quedarse con el lugar de los trabajadores.
Los integrantes de AEBU entienden como la intervención de la patronal en las elecciones “implica una vulneración de la independencia entre los órdenes que hacen al gobierno del instituto”.
El sindicato reclama por lista que, dice, es “afín” a la patronal del sector. AEBU denunció ante el MTSS que la Asociación de Bancos Privados del Uruguay promueve “una lista de candidatos de su confianza.
“No aceptamos los recientes cuestionamientos de la Asociación de Bancos Privados (ABPU) y el Poder Ejecutivo", señaló en un comunicado el Consejo Directivo Autónomo del Personal de Caja Bancaria-AEBU.
El secretario de presidente Álvaro Delgado, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, estuvieron presentes.
El proyecto de reforma recién ingresado implica que el Estado de asistencia financiera para garantizar la continuidad de la Caja, que tiene un tope anual aproximado de US$ 50 millones.
La situación crítica enfrenta a los bancos privados y a AEBU que ayer hizo paro; en poco más tres meses vence el plazo para presentar un proyecto de ley de reforma.
Hasta las 15 horas los servicios de las instituciones privadas se verán afectados por la medida tomada por el sindicato, que reclama “soluciones al déficit financiero” de la caja.
El gobierno enviará reforma el mes que viene al Parlamento y el ministro Mieres adelantó algunas "cargas" que deberán asumir los involucrados. Si no se hace nada, el déficit de ambas cajas supondrá US$ 250 millones anuales.
Resolvió la problemática urgente, le falta la importante: una reforma a largo plazo. Bancos adelantarán los aportes a modo de "parche", para que la institución pueda abonar las pasividades.
La Asociación de Bancos Privados planteó que la Caja Bancaria está en una situación “grave” y sus reservas se agotarán “en breve”. Se estima que hacia agosto, la caja se quedaría sin reservas.