Publicidad

Camino al balotaje, radicales se dividen a favor y en contra de Sergio Massa

El candidato a presidente de Unión por la Patria se reunió con las filas del exsenador Nito Artaza; Leandro Santoro; Cecilia Moreau, entre otros dirigentes de la UCR que hace tiempo militan en el oficialismo.

Compartir esta noticia
Sergio Massa en la cena junto a dirigentes radicales en un restaurante de Buenos Aires
Sergio Massa en la cena junto a dirigentes radicales en un restaurante de Buenos Aires.
Foto: UCR

La Nación (GDA)
Un sector del radicalismo porteño que integra el frente oficialista expresó el lunes por la noche su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa, de Unión por la Patria, en un encuentro que compartieron en el emblemático restaurante Lalín, un clásico punto de reunión de la dirigencia de la Unión Cívica Radical (UCR), en el barrio porteño de Balvanera.

El evento quedó en manos de un sector encabezado por del exsenador radical Nito Artaza y un grupo de legisladores y funcionarios de origen radical, pero que desde hace años son referentes asociados al kirchnerismo. Entre otros dirigentes, estuvieron presentes en el encuentro el excandidato a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria, Leandro Santoro; la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y el diputado Leopoldo Moreau.

“El 19 de noviembre hay que apostar para construir esa nueva mayoría que nos ayude a transitar los próximos 20 años en paz y con democracia”, afirmó Massa. El ministro de Economía y candidato de UxP compartió la cena con dirigentes radicales en el restaurante ubicado en la calle Moreno 1949, en ocasión de cumplirse el 40 aniversario de la recuperación de la democracia. Cuando Massa finalizaba su discurso, la concurrencia coreó: “Siga, siga, siga el baile, al compás del tamborín, Sergio Massa presidente de la mano de Alfonsín”.

El encuentro -que incluyó una gigantografía “Radicales con Massa”- se dio mientras las filas de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) se deciden entre apoyar a Javier Milei, Sergio Massa o votar en blanco en el balotaje.

En una de escalada tensión, el gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, volvió a criticar con dureza el lunes al expresidente Mauricio Macri y aseguró: “Voy a hacer todo lo que tenga que hacer para que no gane Javier Milei”. Dijo además que “el radical que lo vote traiciona el legado de Raúl Alfonsín”.

División

Tras el encuentro en Lalín, varios referentes nacionales de la UCR cargaron contra los asistentes por utilizar la simbología del centenario partido en un acto de apoyo a Massa.

El Comité Nacional de la UCR emitió un comunicado en el que recordó que el partido había resuelto “de manera orgánica” mantener la neutralidad en el balotaje. “Por ello, rechaza enérgicamente la apropiación ilegítima del uso de nuestros símbolos partidarios por personajes disfrazados de correligionarios”, afirma el documento. Fue ante esa situación que varias figuras de la UCR, como Alfredo Cornejo, Gerardo Morales, Mario Negri y Rodrigo de Loredo, salieron a cuestionar la jugada del ministro-candidato y sus aliados.

“El radicalismo institucionalmente ha decidido no apoyar a ninguno de los candidatos en el balotaje. Expresiones sectarias y minoritarias de dirigentes que ya no representan a la UCR y forman parte del kirchnerismo, hoy usan la simbología radical para confundir a la sociedad”, remarcó el senador Cornejo, extitular del radicalismo y gobernador electo de Mendoza. Por su parte, Negri reclamó que no se intente “confundir a la opinión pública”. El pacto inconsulto de Macri y Patricia Bullrich con Milei generó una fractura en JxC, cuyos jefes habían quedado en shock después de que la exministra quedara relegada al tercer puesto en las elecciones presidenciales.

En el radicalismo -al igual que los gobernadores y mandatarios electos de la UCR, como Cornejo, Gustavo Valdés, Morales o Maximiliano Pullaro y Leandro Zdero- optaron por la neutralidad, pese a la presión del macrismo para que respaldaran a Milei. Para los radicales resulta muy complicado darle su aval a un candidato que los trató de “fracasados” y colectivistas. Además, Milei ha declarado que le tiraba dardos a la figura de Raúl Alfonsín.

Macri considera que los jefes de la UCR benefician a Massa al no darle su apoyo a Milei. Los dirigentes Morales y Martín Lousteau lo acusaron de romper a JxC. La maniobra también enfrentó a Macri y Bullrich con dirigentes que tenían sintonía dentro del radicalismo con el ala dura de Pro, como Cornejo, Ernesto Sanz, co-fundador de Cambiemos, o De Loredo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad