Elecciones en Argentina 2023
Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, fue electo presidente de Argentina este domingo 19 de noviembre de 2023. Lo hizo tras vencer en balotaje al candidato oficialista Sergio Massa, de Unión por La Patria. El libertario sacó más de 11 puntos de ventaja al candidato peronista.
Pese a la gravedad de esto, el presidente dijo no creer que hayan pretendido tirarle mientras viajaba, sino que entendió que quienes lo hicieron querían que él “recibiera el mensaje”.
La líder del Pro, que fue su rival en las elecciones generales, hizo un acuerdo para el balotaje; ya se había referido a la posibilidad de ocupar el cargo
El presidente electo le propuso el cargo y el economista debe dar una respuesta; tras la confirmación de que Ocampo no irá al Banco Central, Demian Reidel podría ser su reemplazo
La vicepresidenta no viajará al continente europeo y las razones de la decisión no trascendieron; tenía pensado dar una conferencia en una universidad y visitar al papa Francisco.
La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, solo cuenta con 38 de 257 diputados. El sector deberá generar espacios de diálogo y consensos con las demás fuerzas para poder aprobar proyectos de ley.
El kirchnerismo enfrenta una crisis de la que le será muy difícil salir, dicen analistas; mientras que el presidente electo deberá tejer alianzas y necesitará a la “casta” política.
Con varios funcionarios confirmados, Javier Milei ultima detalles para implementar su plan económico
El presidente electo encontrará un país con severos desequilibrios macroeconómicos, que incluyen déficit fiscal, alto endeudamiento, una elevadísima inflación y un nivel crítico de reservas monetarias.
El excandidato presidencial puso a disposición del presidente Alberto Fernández un grupo de funcionarios para realizar la transición de Economía con Javier Milei.
El expresidente señaló que “las sociedades modernas son muy ansiosas y tienden a votar en contra siempre de lo que hay, sin tener muy claro a favor de qué votan”.
El equipo de LLA creó una cuenta de X para difundir los actos y decisiones del presidente electo; señaló a Fernández y Massa como “los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”.
El asesor en política exterior de Lula, Celso Amorim, dijo que el presidente brasileño no participará de la ceremonia del 10 de diciembre, cuando el libertario asuma la presidencia.
“Estamos ante un episodio revolucionario, con resultados todavía inciertos”, señaló el expresidente uruguayo tras el triunfo del libertario en Argentina.