Redacción El País
Zárate y Campana fueron dos de las localidades más afectadas de la provincia de Buenos Aires tras la llegada de una fuerte tormenta que llevó al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina a emitir una alerta roja. El resultado fue devastador: más de 7.500 personas fueron evacuadas, barrios enteros quedaron bajo agua y las casas destrozadas.
Según la agencia meteorológica brasileña Metsul, este fenómeno da una advertencia clara: "Grandes inundaciones pueden ocurrir incluso sin la presencia del fenómeno de El Niño, que suele traer muchas lluvias al sur de Brasil, centro y noreste de Argentina y Uruguay".
Y es que, según han detallado los meteorólogos, actualmente el Océano Pacífico se encuentra en condición neutra, a saber, sin el fenómeno El Niño y sin el fenómeno La Niña. "La ausencia de la fase cálida —El Niño— no es garantía de que la región del Cono Sur esté libre de la ocurrencia de los extremos que normalmente ocurrirían bajo El Niño. Es una falsa sensación de seguridad", apuntó este martes la meteoróloga Estael Sias, de Metsul.
"La neutralidad a menudo se confunde con la normalidad, pero puede generar extremos tanto de El Niño como de La Niña. Tanto en la precipitación como en la temperatura las señales pueden mezclarse", agregó.

Se vienen las lluvias, vientos y "frío polar"
Atrás quedaron los días de 25°C de máxima. Las temperaturas han bajado drásticamente esta semana y, según los pronósticos, la caída desembocará en lluvias por varios días, principalmente en el litoral.
El meteorólogo José Serra dijo a El País este lunes que actualmente hay "un anticiclón o sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que, como todas las masa de aire frío, es de origen polar".
Según el meteorólogo, "hacia el fin de semana habrá un leve aumento" y la máxima se ubicará entre 17° y 18°, mientras la mínima estará entre 7° y 8°. Pero este ascenso posiblemente vendrá acompañado de "un sistema de bajas presiones con una línea de inestabilidad", lo que se traduce en lluvias.
