Mucha gente la tira y está llena de nutrientes: cómo aprovechar la cáscara de cebolla en la cocina

Los nutrientes de la cebolla también se alojan en la cáscara, aunque en menor porcentaje; vale la pena utilizarla en condimentos en polvo y otros productos derivados de la fermentación.

Compartir esta noticia
Picar cebolla
Picar cebolla.
Foto: Freepik.

Fernanda Ortiz Hernández, El Universal/GDA
Tras cortarla en julianas o pequeños cubos, acostumbramos a tirar la cáscara de la cebolla sin imaginar lo útil que es dentro de la cocina. Aquí te compartimos algunas ideas para reciclarla.

¿Qué nutrientes hay en la cáscara de la cebolla?

De acuerdo con una investigación realizada por el Laboratorio de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile, este residuo contiene a la molécula de benzofuranona, cuya potencia antioxidante es superior al polifenol sin oxidar.

Además, dicha molécula demostró efectividad para proteger la mucosa intestinal y también abre la posibilidad de que sea utilizada como auxiliar en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Estos estudios son pioneros, pero continuarán desarrollándose.

Por su parte, un artículo del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia, perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid, señala que la cebolla, al ser rica en hidratos de carbono sencillos, fibra dietética y proteína, contribuye a la salud gastrointestinal, favorece el crecimiento de flora bacteriana y controla los niveles de colesterol.

Estos mismos nutrientes se alojan en la cáscara, aunque en menor porcentaje. Vale la pena aprovecharlos para la creación de condimentos en polvo y otros productos derivados de la fermentación.

Cebollas y ajos.jpg
Cebollas y ajos.
Foto: Archivo El País.

¿Cómo reciclar la cáscara de la cebolla en la cocina?

Si bien la cáscara de la cebolla se utiliza para la elaboración de compost, hay otras maneras de reutilizarla dentro de la cocina. Por ejemplo, puedes consumirla en una infusión donde solo debes desinfectarla y ponerla a hervir con un toque de miel para endulzar.

Otras opciones son:

  • Para encurtir. Este proceso consiste en sumergir las cáscaras de la cebolla en una solución de vinagre con sal y dejar que se fermenten. Luego pueden ser almacenadas y utilizadas en la preparación de diversos platillos para darles un toque extra de sabor.
  • Como condimento en polvo. Seca las cáscaras de la cebolla en el horno y luego triturarlas con un procesador para crear un condimento en polvo. Te resultará útil para sustituir la sal en tus comidas.
  • Como especia para panes. Con las cáscaras deshidratadas puedes cubrir tus panes caseros, en lugar de ponerles cilantro, jengibre o canela deshidratados.
  • Como aromatizante. Si no quieres utilizar hierbas de olor en tus recetas, la cáscara de la cebolla puede reemplazarlas y elevar el aroma de carnes, sopas, guisados y hasta dulces.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar