Con información de El Universal/GDA y El Tiempo/GDA
La hierba de romero, la planta con el nombre científico Rosmarinus officinalis, es conocida por su aroma distintivo y de ahí deviene su uso frecuente en la cocina para dotar de sabor a distintas preparaciones, pero también tiene propiedades beneficiosas para la salud del cerebro. Este hallazgo ha sido respaldado por Uma Naidoo, una destacada psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y autora de "Lo que la comida le hace a tu cerebro".
A través de sus investigaciones, Naidoo ha descubierto que el romero no solo mejora la memoria y alivia el estrés, sino que también podría jugar un papel crucial en la prevención del Alzheimer y otros deterioros cognitivos relacionados con el paso de la edad.
![Romero.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/5ad62c9/2147483647/strip/true/crop/1200x720+0+0/resize/1200x720!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F64%2F85%2Fcf904a154322b23c37043dd2a6f5%2F636eaa7eb4754.jpeg)
Los beneficios desconocidos del romero
Además de ser un condimento popular en carnes y salsas, el romero puede consumirse en forma de infusión. Según Naidoo, estudios recientes respaldan las numerosas propiedades antioxidantes y neuroprotectoras de esta hierba. Estas propiedades incluyen la capacidad del romero para actuar como un tónico para el sistema nervioso, lo que supone un alivio de los síntomas del estrés, la depresión y la ansiedad. Además, se ha descubierto que el consumo del ácido carnósico, un componente del romero, tiene beneficios para la memoria.
Además de mejorar la función cognitiva, el romero contiene compuestos bioactivos y fitocompuestos que ofrecen beneficios adicionales para la salud humana. Estos incluyen efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antimicrobianos y actividad antiproliferativa. Estos compuestos hacen del romero una hierba potencialmente valiosa en la lucha contra diversas afecciones de salud.
Aún así, se advierte que hay tener en cuenta las recomendaciones de dosis diarias para evitar posibles efectos secundarios. Se pueden tomar hasta tres tazas al día, preferiblemente después de las comidas, indicó el portal médico Elsevier. Una sobredosis del té de romero podría resultar en síntomas adversos como espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal, reveló una investigación de la farmacéutica, dietista y experta en medicina herbal, María Tránsito López.
Cómo preparar una infusión de romero
Para preparar té de romero, se precisan 5 gramos de hojas frescas de romero y 250 mililitros de agua hirviendo.
Primero, se debe agregar el romero al agua hirviendo y dejarlo reposar durante tres a cinco minutos, bien tapado. Luego, se debe colar y, si se quiere, endulzarlo.