Jóvenes uruguayos crearon app que convierte la actividad física diaria en descuentos y premios

ReFit es una aplicación que busca motivar a la gente a realizar actividad física a través del sentido de comunidad y la obtención de recompensas; se lanzó hace dos semanas.

Compartir esta noticia
Equipo de ReFit
Santiago Barboza, Mathías Moscardi e Ignacio da Rosa, cofundadores de ReFit.
Foto: Cortesía ReFit.

En el camino hacia la salud, cada paso cuenta. Pero, ¿y si esos pasos también se transformaran en descuentos y premios exclusivos? De eso se trata ReFit, una aplicación creada por jóvenes uruguayos que otorga beneficios de acuerdo a la actividad física de cada usuario. El objetivo: motivar a las personas a adoptar y mantener un estilo de vida saludable.

“La gente quiere vivir mejor, pero hay cambios que son difíciles de implementar en el día a día”, sostuvo Santiago Barboza, cofundador de ReFit. Hoy, con 23 años de edad, prioriza el movimiento y la alimentación saludable, pero de adolescente era totalmente inactivo e incluso padeció obesidad durante años. Sabe lo complejo que puede ser encontrar el equilibrio y quiere ayudar a que más personas alcancen cambios reales.

Más del 70% de la población uruguaya vive con sobrepeso u obesidad, según datos del Atlas Mundial de la Obesidad 2025 publicado por la Federación Mundial de Obesidad. Esto es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardíaca isquémica y el cáncer. Para Barboza, es clave solucionar este problema de salud pública “de una forma que sea de real aplicación”.

“Todos sabemos que hay que moverse más y comer mejor. Plataformas como ReFit lo que buscan es hacer que eso sea más fácil de integrar en el día a día”, señaló.

Hombre corriendo
Hombre corriendo hace ejercicio físico.
Foto: Freepik.

Moverse tiene beneficios

Como resultado de su propia experiencia, Barboza se interesó por entender qué factores aumentan la probabilidad de que una persona logre un cambio definitivo en su estilo de vida. Encontró tres claves: primero, hacer actividad física en comunidad, ya sea con conocidos o desconocidos; segundo, hallar un deporte o ejercicio que sea entretenido y disfrutable; tercero, tener una recompensa real.

De esta manera, se le ocurrió crear una aplicación que generara el sentido de comunidad y al mismo tiempo permitiera a los usuarios juntar ‘recoins’, monedas para cambiar por descuentos y premios exclusivos en marcas ligadas al bienestar. Esto también le da la posibilidad a las empresas de conectar con personas comprometidas con su salud de forma directa y eficiente, indicó.

“La app tendrá una tienda —que estará habilitada en los próximos días— donde el usuario encontrará desde suplementos y ropa deportiva hasta productos de alimentación sana y cuidado personal”, resaltó. Por ahora miden la actividad física de las personas en términos de pasos diarios —que se transforman en recoins—, pero más adelante planean trackear otras actividades físicas.

A su vez, Barboza contó que la aplicación plantea desafíos y eventos puntuales para que los usuarios busquen superarse a sí mismos y a los demás, aumentando su nivel de ejercicio y promoviendo el sentido de comunidad. Si bien la tienda aún no está disponible, las personas pueden comenzar a moverse y juntar recoins para más adelante canjear por beneficios.

En principio, el foco estará en Uruguay, pero piensan expandirse luego a Argentina y con el tiempo convertirse en “la plataforma de bienestar número uno de toda Latinoamérica”.

Otro aspecto clave de ReFit es su apuesta por la inteligencia artificial. La idea es que los usuarios reciban rutinas de ejercicio y consejos de nutrición adaptados a sus preferencias y objetivos. Barboza dijo que trabajan junto a nutricionistas y entrenadores para crear la documentación que estará detrás de este desarrollo con el fin de asegurar que las recomendaciones sean “reales” y “amparadas por la ciencia”.

El equipo se completa con los cofundadores Mathías Moscardi (30) e Ignacio da Rosa (26) y cuatro estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay que tomaron a ReFit como proyecto final de su carrera. Cuentan con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

ReFit está disponible en Android e iOS. Se lanzó hace dos semanas y tiene más de 1.200 usuarios registrados.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar