Qué son los ejercicios isométricos y cómo benefician al cuerpo sin aumentar la masa muscular

Los ejercicios isométricos son un tipo de entrenamiento en el que se contraen los músculos sin que haya movimiento en la articulación.

Compartir esta noticia
Sentadilla con silla.jpg
Foto: Freepik.

Los ejercicios isométricos ayudan a trabajar fuerza, resistencia y estabilidad muscular, debido a que, durante el entrenamiento, las personas tienen que realizar posiciones fijas por un período determinado para generar tensión.

La articulación que participa en la actividad física no se mueve, por lo que resulta beneficioso para quienes se encuentran en procesos de rehabilitación por lesiones o presentan síntomas de artritis.

Si bien este tipo de práctica no contribuye con el aumento de masa muscular, la organización explica que estos ejercicios sí permiten trabajar la fuerza del cuerpo, a pesar de que el músculo no cambia notablemente de longitud.

Ejercicio plancha.jfif
Posición para hacer el desafío "La plancha".
Foto: Shutterstock.

Esta técnica también se caracteriza por incorporar diferentes posturas estáticas, las cuales son útiles para obtener una mejor estabilización articular. Según la revista ‘Women’s Health’, no solo ayuda a desarrollar una resistencia física, sino que además impacta en la salud mental.

Además, los ejercicios isométricos pueden reducir y controlar de forma significativa la presión arterial, por lo que algunos expertos recomiendan adoptar este entrenamiento y realizar los movimientos dependiendo del nivel de intensidad que requieran.

Otro de los detalles a tener en cuenta es que este tipo de entrenamiento se puede hacer en cualquier espacio, debido a que no necesita de un equipamiento sofisticado y es perfecto para complementar las sesiones de gimnasio.

Tres posturas que puede realizar

La entrenadora Anjali Shah, resaltó en entrevista con ‘Women’s Health’, que esta modalidad promueve la activación de los estabilizadores y las adaptaciones neuromusculares, lo que permite tener más fuerza y control.

1. Sentadilla:
Es importante comenzar con la posición habitual de una sentadilla, pero sin que sea demasiado profunda. Posteriormente, es necesario apoyar la espalda contra la pared, mantener los brazos estirados y aguantar el mayor tiempo posible.

2. Plancha:
Para este ejercicio la persona debe colocar los codos cerca de los hombros y extender las piernas hacia atrás. Luego el peso del cuerpo debe descansar sobre los codos y los dedos de los pies.

3. El puente:
Este movimiento es ideal para trabajar glúteos e isquiotibiales, por lo que el puente isométrico se realiza acostado boca arriba con las rodillas flexionadas, presionando los pies contra el suelo y elevando las caderas.

Stephany Guzman Ayala/El Tiempo GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

fitness

Te puede interesar