La misión que reunió a casi 40 mujeres de la música uruguaya y da vida a un nuevo himno en la previa del 8M

Salió "Mujeres de todas partes", la canción en la que artistas uruguayas de varias generaciones plantan bandera y honran el camino. Estela Magnone y Lucía Severino cuentan cómo nació.

Compartir esta noticia
mujeres.jpg
Rodaje del videoclip "Mujeres de todas partes" que reúne a varias artistas de la música uruguaya.
Foto: Isadora Villa y Agustina Mazzuchi

Es todo todo alegría, camaradería, celebración de un tiempo presente. Lucía Severino no sabe si esto que sucede ahora podría suceder así, con tanta armonía, en cualquier circunstancia. Pero encerrada en un estudio de Barrio Sur, en una maratónica jornada de diciembre en la que, junto a Estela Magnone, recibe a una veintena de mujeres que están por compartir una misión, no puede más que sonreír. “Hoy hubo una energía divina”, dice. Magnone la sigue: “Terminamos siendo un montón tirando para adelante con lo mismo”.

Magnone y Severino son punta de lanza de “Mujeres de todas partes”, una reunión histórica que se estrenó este jueves en la previa del 8M, una canción en la que más de 30 cantantes, compositoras y músicas plantan una bandera y reivindican un lugar. Es una proclama que habla del camino construido, de las que estuvieron antes, de no volver atrás. Es un himno, también.

Todo empezó como una idea de Amalia Rossi y Ximena Viña, pata femenina del sello Bizarro. Ellas plantearon, pensaron, decidieron que era tiempo de crear, de hacer. Se pusieron al hombro la idea de tener una canción que reuniera a decenas de talentos locales y que fuera banda sonora de una lucha, pero también de la unidad, de lo que se puede hacer cuando se trabaja en colectivo.

Cuando la convocaron para escribir la pieza, Estela Magnone sintió “un susto bárbaro”. No es tan fácil, jura, hacer una canción. Y menos una canción a pedido, una empresa en la que nunca se había aventurado. “Y además es un tema bastante complicado. La canción tiene que decir cosas, pero odiaría que fuera un panfleto”, dice a El País el 19 de diciembre, en un descanso de grabación. Severino la mira y sonríe. Tienen puntos en común: ambas cantan, componen, tocan, arreglan, producen y aquí, en concreto, se arriesgan.

Lucía Severino nunca había producido una canción ajena. Dice que apenas recibió la canción de Magnone se le empezaron a aparecer ideas, sonidos, cosas: unas guitarras criollas, un coro, un compás menos para enfatizar la entrada del estribillo.

“Me generaba mucha responsabilidad, pero en una buena”, se confiesa Severino en charla con El País. “No dormí. Me desvelé varias veces. Le busqué la vuelta hasta que un día mandé: ‘Me parece que llegué a algo’. Cuando encontré el coro final, dije: duermo en paz”.

Aquel 19, Bo Estudio fue una casa con la puerta abierta. Durante todo el día, artistas de varias generaciones cruzaron la entrada antigua, repasaron la melodía mientras se desparramaban en un par de sillones, se rieron, se contaron cosas, se metieron al estudio, cantaron, cumplieron.

Coincidieron Lali Gaspari, integrante de Filo y con un proyecto solista, con Ihara Burgos que hoy brilla en Carnaval. Florencia Núñez con Alfonsina, ya referentes de una misma generación. Guadalupe Calzada, que viene de ganar un concurso llamado Canciones de Otoño y de estrenarse en el catálogo de Bizarro, con Sole Ramírez, que lleva años en el medio y en el camino del pop.

Pero también grabaron (aunque no todas en ese día) Agustina Giovio, Aldana Cardozo, Ana Oliver, Anita Valiente, Bárbara Jorcín, Chabela Ramírez, Clipper, Cristina Fernández, Eukene Izaguirre, Boni, Josefina Tomás, KIRA1312, Lys Gainza, Majo Álvarez, Malena Muyala, Mariel Barboza, Mónica Navarro, Paola Fontana, Papina de Palma que estaba a punto de dar a luz, Paula Go, Rodra, Rossana Taddei, Samantha Navarro, la propia Amalia Rossi e incluso Sandra Mihanovich, más Valeria Panizza, Julia Yanes y Sofía Martínez de invitadas.

Todas dijeron: “Somos mujeres de todas partes / Somos hermanas hijas y madres / Juntas hacemos esta canción / Que ya resuena en cada rincón”.

rodaje.jpg
Grabación de la canción "Mujeres de todas partes": de izquierda a derecha, Amalia Rossi, Estela Magnone, Florencia Núñez, Mónica Navarro, Guadalupe Calzada, Lucía Severino, Alfonsina.
Foto: Isadora Villa y Agustina Mazzuchi

Todas le aportaron algo a esta canción popular que tiene impronta de milonga ciudadana, brisa de candombe, matices latinos y un desdoblamiento hacia la cumbia. “Mujeres de todas partes y música de todas partes, también”, reivindica Magnone, que grabó los instrumentos junto con Severino, Mariana Vázquez, Julia Melo, Jacinta Bervejillo, Shyra Panzardo y Chacha de León. Otras mujeres —Margarita Brum en el diseño, Isadora Villa y Agustina Mazzuchi en fotos y videos, Daily Rojas como intérprete del lenguaje de señas, Camila Priore en maquillaje— hicieron lo suyo. Todas fueron una misma fuerza.

“Es hermoso que tengamos una canción que nos identifique, que identifique a muchas”, dice Severino. Después pone en el centro a Magnone, porque entiende que esta obra revaloriza su rol clave dentro de las mujeres de la música nacional, un papel que va mucho más allá de la figura de la cantante. “Es un tema que, de alguna manera, se necesitaba”, dice, y la fuerza del coro final parece subrayar su frase.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Estela MagnoneLucía Severino

Te puede interesar