De un lado, Armani, arquero de River argentino, en el medio el árbitro Yael Falcón Pérez, al otro costado, Nacho Vázquez, capitán de Platense, que no mira el sorteo de arco para los penales. Ya no le importa. La bronca por quedar al borde de la cornisa tras tanto trabajo es muy grande. Ni siquiera se gira cuando gana el sorteo. “Yo pateo”, dice, aún sin mirar a Pérez, y eso hace. Su gol abre la serie que ganó Platense, que ese día volvió a dejar a un grande afuera: le ganó a Racing campeón de Sudamérica en el Cilindro, a River en el Monumental y a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. “Sinceramente nadie esperaba llegar hasta la final del Apertura”, confiesa el zaguero uruguayo del equipo, Edgar Elizalde (25).
“El objetivo era entrar en copas y sumar puntos en la Anual. Nos metimos entre los ocho y luego en el mata mata, que sabíamos que podía pasar cualquier cosa. Pero cuando vimos que nos tocó Racing dijimos ‘a la mierda’. Mirábamos quién podía ir después... venía River. Estaba bravo”, comenta. El central ya sabía lo que era jugar en el fútbol argentino por su paso por Independiente, pero claro que jugar en un grande de Argentina no es lo mismo que ser jugador de Platense, al que define como “más humilde”, obrero. Un “equipo de barrio”, en contraposición al Rojo, “un gigante”.
Hoy a las 17 horas, final del Apertura: Huracán vs. Platense
El Calamar, como lo apodan, tenía a favor que la presión era de los otros, “los favoritos”, y hoy (17:00 horas - Espn/Disney+) juega la final ante Huracán, que entre sus filas tiene a Leo Sequeira, que en 2024 jugó en Peñarol. “En la previa, San Lorenzo fue el más difícil”, afirma, aunque no por la instancia de semifinal, sino por el rival. “Lo veía más duro, porque Racing y River eran mucho más favoritos que nosotros. Y como que San Lorenzo nos iba a respetar más. Ya veníamos de sacarnos a esos dos que no nos respetaban tanto, no digo que dijeron ‘le ganamos a estos boludos’, pero sí”.
#AHORA - UNA NUEVA HISTÓRICA CANCIÓN PARA PLATENSE TRAS GANAR EN EL CILINDRO Y EN EL MONUMENTAL.
— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025
📹 @caplatense pic.twitter.com/iW61m5nmtJ
De todas maneras, pese a las diferencias, nunca se achicaron. “Obviamente, por orgullo y amor propio, había que salir a ganar, pero estaba ese porcentaje de pensar que era bravo. También los jueces con los equipos grandes y locales con su gente, cobran todas las chiquitas para ellos, pero la banda se la bancó”, confiesa el zaguero, que no escapa a la polémica arbitral en el partido ante el Millonario. “Fue medio obvio, todos lo vieron, nos estaban cocinando mal, menos mal que ganamos en los penales”.
Sobre el episodio de su capitán, opina: “Nacho estaba enojado, como todos. Es el capitán y se nos estaba yendo todo el esfuerzo que habíamos hecho durante el semestre”.
Una de las jugadas más protestadas fue la de un lateral a favor de Platense, que, casi sobre el cierre del partido, ejecutó River Plate.
“Choca Juárez con Mastantuono y el árbitro no cobra, sigue la jugada, luego hay otra falta y la pelota rebota por último en Martínez Quarta y se va afuera”, recrea Elizalde, y se pausa porque lo interrumpe la hinchada de River, que se escucha desde su departamento cercano al Monumental. “Protestaban que no había parado. Yo me acerco y le digo: 'Cuando repongas acordate que es nuestra'. Luego fui a buscar otra pelota y le repito ‘Yael, acordate’. Me hizo con la cabeza que estaba escuchando la cucaracha y salió Martínez Quarta, siga, siga. Le grito ‘¡Yael!”. Se hizo el boludo, tuve que tirar la pelota y salir corriendo para atrás”, recuerda Elizalde.

Pero las polémicas no terminaron ahí. “Cuando cobró el penal (a favor de River y que Mastantuono convirtió para el 1-1) le hablé de nuevo, y no sabía qué decirme, estaba re incómodo. No pensó nunca que dejar salir a River de un lateral iba a terminar en penal. Lo salvamos, va al Mundial de Clubes él, porque si ganaba River... pero como ganamos nosotros quedó por esa”, expresó el criado de Casupá. A pesar de todo, Platense se impuso, y como dice Edgar ganarle por penales "fue más lindo”.
De Liverpool a Platense, pero con llegada accidentada
Elizalde firmó su vínculo con El Calamar en enero de este año, pero tuvo mucha mala suerte: el uruguayo Agustín Ocampo (hoy en Plaza Colonia) lo lesionó en una práctica y se quebró una costilla.
“Llegué y estuvo un mes y medio con la costilla fisurada”, remarca de una lesión por la que solo queda esperar para que se selle por su cuenta. “En marzo volví a entrenar y ya veníamos muy bien. Solo perdimos tres partidos y defensivamente trabajan mucho diferenciado, pero además Nacho y Salomón vienen haciéndolo muy bien. Me pusieron en un partido de lateral izquierdo, ganamos 2-0 con San Martín. Pero luego no repetí, iba al banco, pero no son de mover muchas fichas, menos lo iban a hacer si veníamos bien”.

Platense es dirigido por la famosa dupla Favio Orsi y Sergio Gómez, juntos han dirigido en todas las categorías del fútbol argentino, pero El Calamar, según Gómez, tiene “ese aura”, concepto que está tan de moda en este tiempo y que está ligado a algunos personajes. Elilzade define al DT y sus asistente como “muy humanos”, aunque luego matiza que “el negro es más de lo humano y Favio es más frío, más táctico. Son buena gente, humildes”.
Luego de jugar de titular ante San Martín, Elizalde no había vuelto a ser de la partida, hasta que con Racing ingresó en el ocaso. “Puso línea de 5 para defendernos, que después pasó en todos los demás partidos”, dice sobre los otros dos en los que disputó 22 y 10 minutos. “Esperemos vuelva la línea de 5 con Huracán”. Si eso pasa, quiere decir que El Calamar está cerca. Es más, va por su revancha. Es que hace dos años perdió la final con Rosario Central en 2023 en Santiago del Estero.
“Está todo muy parejo en el fútbol argentino, River tiene el mejor plantel y recambio (que el resto), pero no sé si Racing. Defensivamente no los vi muy bien. Los centrales son jóvenes, a (Gastón) Martirena y el otro lateral no los vi tan bien. Huracán es más firme en este sentido. Huracán tien a Santi (Moya) que es muy picante, en el medio son muy dinámicos. Por algo están en la final”, dice Edgar, que en Uruguay, además de ser campeón uruguayo con Peñarol, pasó por Liverpool.

“Me llamó la dupla y me dijeron que querían contar conmigo. Liverpool quería que siguiera, pero me habían hablado bien de Platense, que eran serios. No me quería comer otro fiasco (como en Independiente), para irme a pasar mal de vuelta no me iba a Liverpool. Por mas que en lo deportivo no nos fue tan bien, estaba cómodo y contento”, confiesa de su llegada. Que tampoco es definitoria, porque aunque ahora su cabeza está en la final, el aurinegro ocupa una parte muy especial en su vida. Hace años que la foto de perfil de WhatsApp del jugador es con esta camiseta, acompañado por sus padres y su hermana. “Es lo más importante, Peñarol y mi familia. ¿Qué si me vería volviendo? Sí, obvio. Si se da la posibilidad”.

Hoy va por ser campeón pero en la vecina orilla y afirma que la “gente acompaña”. “En tema de historia, Platense siempre fue un equipo de la A, con muy buenos jugadores. Tuvo un bajón ahí en los 2000 y algo, pero es su segunda final en los últimos tres años y para un equipo como Platense, familiar, laburador, está muy bien, la gente sigue acompañado, como no puedo ir a los partidos, siempre encaja banderazo y nos espera. Van a estar firmes en Santiago”.
-
En Argentina informan que Guillermo Almada interesa en Boca, pero hay una clausula de Pachuca que lo complica
Increíble anécdota: el presidente de Platense supo que eliminaron a River gracias a un vendedor de choripanes
Esto es cine: la reacción del capitán de Platense con el árbitro Falcón Pérez en el partido ante River Plate
Muchas polémicas: mirá la eliminación de River Plate ante el Platense de Elizalde y las disculpas del árbitro