Recep Tayyip Erdogan
"El personaje es un musulmán muerto en Gaza (...) Le llamaron Muhammed más de 200 millones de personas en el mundo musulmán", defendió el dibujante; el hecho registró protestas e incidentes en Estambul
La protesta fue organizada por los partidos opositores al presidente Erdogan tras el arresto del alcalde de Estambul. El boicot tuvo "alto impacto" y ha causado gran polarización en el discurso público.
Casi 1.900 personas han sido arrestadas en las protestas masivas de los últimos diez días o en redadas, entre ellos varios periodistas. Hoy sábado se celebra un gran mitin en Estambul.
Se extienden las protestas y los arrestos de políticos y periodistas tras la detención de Ekrem Imamoglu, el popular alcalde de Estambul, quien para muchos es el único capaz de derrotar a Erdogan.
La detención de Akrem Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, despertaron la mayor manifestación en todo el país en más de una década; estas son las claves de la crisis política.
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, fue detenido por cargos de “corrupción” y “terrorismo”. Simpatizantes opositores marcharon en contra del arresto al grito de “¡Erdogan dictador!”.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, denunció desde Kazán, donde participa como invitado en una cumbre de los BRICS, un ataque motivado por "el odio", que dejó "cuatro mártires y 14 heridos".
El ayatolá de Irán, Alí Jamenei, y el expresidente de EE.UU. Donald Trump, fueron algunos de los líderes que cuestionaron la gala de los Juegos Olímpicos, que, sin embargo, batió récords de audiencia.
La derrota de Recep Tayyip Erdogan, consecuencia de la caída del bienestar y la subida del islamismo
"Ahora, lo único que puede hacer Erdogan es pensar en cómo gobernar hasta 2028. Sentirá en la nuca todo el rato el aliento de Ekrem Imamoglu", dice a EFE el politólogo Rasit Kaya.
El presidente estuvo muy comprometido en la campaña, pero su adversario socialdemócrata, Imamogul, toma ventaja en Estambul, ante un país en crisis económica que lastró las posibilidades del oficialismo.
Netanyahu respondió que el Ejército de Israel es el que más "valores morales tiene en todo el mundo" en su lucha contra "la organización terrorista más aborrecible y cruel del mundo".
El presidente turco entregó a la Gran Asamblea Nacional la petición de inclusión del país nórdico a la Alianza Atlántica, luego de 17 meses de bloqueo.