Redacción El País
El mayor partido de la oposición de Turquía, el socialdemócrata CHP, acordó ayer viernes con el DEM, tercera fuerza del Parlamento y portavoz de la izquierda prokurda, así como con otras formaciones menores, celebrar un gran mitin hoy sábado en Estambul.
Intenta así forjar un amplio frente de respaldo al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, encarcelado el domingo pasado bajo acusaciones de corrupción que el CHP considera un pretexto para bloquear su candidatura en las próximas elecciones como rival del actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
“Las fuerzas de trabajo, paz y democracia nos reuniremos el sábado en el mitin de Maltepe”, anunció en redes sociales la dirección del DEM en Estambul.
Maltepe es la explanada a la que el CHP ha convocado a sus simpatizantes.

También participará el partido izquierdista TIP y los extraparlamentarios EMEP, Sol y Memleket, este último fundado por un antiguo candidato presidencial del CHP, mientras que ha declinado su participación el partido ultraderechista Zafer (Victoria), cuyo dirigente también está preso, informa el diario turco Cumhuriyet.
La tensión sigue alta, con una gran marcha estudiantil ayer en Ankara, mientras que Erdogan volvió a criticar al CHP, acusándolo de “provocar y incitar a la juventud universitaria” y de llevar a sus simpatizantes “hacia el terrorismo callejero” con sus mítines.
Casi 1.900 personas han sido arrestadas en las protestas masivas de los últimos diez días o en redadas, entre ellos varios periodistas, y ayer se ha sabido que la Fiscalía pide penas de prisión de hasta tres años para al menos 74 de los detenidos.
También fue arrestado el abogado de Imamoglu, Mehmet Pehlivan, acusado de blanqueo de dinero, pero fue puesto en libertad con cargos ayer, informa Cumhuriyet.

Ebru Özdemir, primera teniente de alcalde del distrito de Sisli, una de las principales zonas financieras de Estambul, fue enviada ayer viernes a prisión preventiva, al igual que el regidor del mismo distrito, Resul Emrah Sahan, que ya ingresó el domingo pasado en la cárcel.
Ambos están acusados de “colaborar con un grupo terrorista”, en referencia a la guerrilla kurda, por haber facilitado antes de los comicios municipales de 2024 un acuerdo preelectoral entre el CHP y el DEM, por el que figuras de la izquierda prokurda se integraron en las filas del partido socialdemócrata, atrayendo el voto kurdo.
Por otra parte, hoy mismo fue también enviado a prisión preventiva el periodista sueco Joakim Medin, que llegó el jueves a Estambul para cubrir las protestas y fue detenido en el aeropuerto y acusado de “difamación del presidente” y de ser “miembro de un grupo terrorista”, informó la agencia Anadolu.

La Fiscalía turca investiga a Medin, un reportero muy conocido en Suecia por sus libros sobre Siria, Tailandia y Hungría, por su supuesta participación en una protesta organizada en 2023 por un grupo kurdo en Estocolmo, en el que los manifestantes colgaron un muñeco que representaba a Erdogan, causando tensiones diplomáticas.
El líder opositor preso Imamoglu acusó ayer viernes al presidente Erdogan de convertir Turquía en “una república del miedo” y criticó a Estados Unidos y Europa por no dar una respuesta contundente ante el acoso que sufre.
En una carta publicada en The New York Times, Imamoglu recuerda que durante años Erdogan ha reducido las garantías democráticas y las recientes detenciones han demostrado que “nadie está a salvo” en Turquía. EFE