Marcha de la Diverisidad

Marcharon y criticaron la LUC, falta de agua y educación. "El Estado tiene que hacerse cargo y no intentar tapar el sol con un dedo", se expresó durante el recorrido.
Miles de personas se movilizaron desde la Plaza del Entrevero, por Avenida Libertador, con la Plaza 1° de Mayo como destino, donde se leyó la proclama.
La convocatoria de la marcha es a las 18:30 en la Plaza del Entrevero y el destino es la Plaza 1° de Mayo, en donde estará el escenario principal para la lectura de proclama.
MOVILIZACIÓN Fernanda camina por la mitad de la avenida del Libertador. Con sus tacos de aguja, marca el paso de la multitud que desfila detrás de ella este viernes, el último de setiembre, cuando se realiza la 30ª edición de la Marcha por la Diversidad en Montevideo. La aglomeración, que meses atrás era un factor de riesgo por la pandemia de covid-19, se despliega por varias cuadras hasta llegar a la plaza 1° de Mayo. “Estoy feliz, para mí es un orgullo estar acá adelante. Soy de Treinta y Tres y cada vez que puedo vengo”, cuenta Fernanda a El País. Ella, militante por los derechos de las personas trans, lidera al resto de los manifestantes que lucen los colores del arcoíris, simbólicos de la lucha de la comunidad LGBTIQ+.
ESTE VIERNES Pasadas las 18.00 horas de este viernes, comenzó la concentración y posterior Marcha de la Diversidad 2022, que celebra los 30 años de la primera movilización reivindicativa de los derechos LGTBIQ+ realizada en Montevideo. En el estrado, asistentes destacaron que luchan "por todos los derechos", sobre todo el de "ser libre". "Y los derechos también a poder manifestarnos, porque las calles son nuestras, le pese a quien le pese", indicó otro. La intendenta, Carolina Cosse, se presentó en la marcha y destacó la "libertad, alegría y derechos" que se respiraban en la movilización. "Es un gran gusto esta marcha maravillosa que se da en Montevideo todos los años", dijo Cosse a El País. La jerarca destacó que la intendencia, "como en todos los eventos icónicos", decidió entregar bolsas lavables. En esta ocasión, tienen los colores del arcoíris y el slogan "tenemos el poder de cambiar el mundo". "Siempre queremos dar el mensaje", en un ambiente "de cuidado entre los seres humanos, (de) cuidado con el ambiente", indicó Cosse. A partir de las 19:00 horas, la movilización avanzó desde la plaza del Entrevero (intersección de las calles Colonia y Río Branco), por avenida del Libertador, con la plaza 1° de Mayo como destino.
MARCHA DE LA DIVERSIDAD Miles de personas en la Marcha de la Diversidad. Foto: Archivo El País El Colectivo Trans Boys del Uruguay Niñez, Adolescencia y Familia (TBU) emitió un comunicado en el que aclaró que participarán de la Marcha de la Diversidad. El colectivo, que está compuesto por más de 250 personas trans y sus respectivas familias, explica que hubo “un error al comunicar que toda la colectividad trans no participará este año”. Además, aclara que la confusión puede darse por “el nombre que tiene el colectivo que decidió no participar”. Sin embargo, agrega, “es solo un colectivo de todos los que hay de personas trans en el Uruguay”. MIRA TAMBIÉN Por primera vez, Colectivo Trans del Uruguay no participará de la Marcha de la Diversidad El pasado viernes, el Colectivo Trans del Uruguay (CTU) anunció que, por primera vez, no participará de la tradicional Marcha de la Diversidad que ocurrirá el 30 de setiembre. Colette Spinelli, dirigente del colectivo, dijo a El País que no se harán mayores declaraciones, pero confirmó que la decisión “es a consecuencia del comunicado que sacó la coordinadora” del evento.
COMUNICADO El Colectivo Trans del Uruguay (CTU) anunció que, por primera vez, no participará de la Marcha de la Diversidad, que este año tendrá lugar el 30 de setiembre. Colette Spinelli, dirigente del colectivo, dijo a El País que no se harán mayores declaraciones, pero confirmó que la decisión “es a consecuencia del comunicado que sacó la coordinadora” del evento. “El año pasado, la coordinadora de la Marcha por la Diversidad sacó a la opinión pública un comunicado donde nos tildan de vender la lucha, con motivo de una publicidad para una marca con la cual estamos trabajando para ingresos laborales trans, talleres e intervenciones puntuales, teniendo en cuenta que dentro de estas organizaciones que sacan el comunicado hay una persona que aparece en dicha publicidad”, detalla CTU en su comunicado.
MANIFESTACIÓN CON TONO POLÍTICO CLARA LUSSICH "Estamos defendiendo, reivindicando y festejando nuestro derecho a ser, a vivir, a amar. Ocupando el mundo, porque es nuestro. Porque es de cada ser que habita el planeta y no del puñado de poderosos que se creen con el derecho a privatizarlo y a destruirlo”, así comenzó la proclama leída por los colectivos que lideraron ayer la Marcha de la Diversidad. Lenguaje inclusivo, reivindicaciones políticas, exhortación (sin demasiado éxito) al uso de tapaboca, porque “la pandemia no terminó”, y mucha música y colores. Así se desarrolló la marcha de ayer. La cita fue en la Avenida Libertador -y no, como es habitual cada año, en 18 de Julio. Eligieron esta avenida más ancha para que se pudiera efectivizar la distancia social. Mientras marchaban por allí una de las coordinadoras del colectivo trans, arengaba: “Estamos tomando la calle que siempre fue nuestra”.
CELEBRACIÓN La Marcha por Diversidad se realizará este viernes 24 de setiembre, a las 19 horas, por avenida del Libertador, tal como se hizo en 2020. Como ya es habitual, la fecha elegida para la marcha coincide con el último viernes del mes de setiembre. Según había informado a El País Daniela Buquet, integrante de la Coordinadora de la Marcha por la Diversidad, la elección del lugar tiene que ver con la necesidad de mayor espacio para esta actividad, ya que 18 de julio "quedó chico".