guerra comercial

Aún es difícil dimensionar con precisión el impacto que tendrán los anuncios arancelarios de Trump. Hasta el momento, los efectos concretos sobre los flujos de comercio no se han manifestado plenamente y las exportaciones de la región continúan creciendo en términos reales.
La disputa hegemónica entre EE.UU. y China nos acompañará por décadas, pero Trump no conseguirá que la economía mundial retroceda 60 años. En cualquier caso, estamos ingresando a una nueva fase de la economía global y, por ahora, sus contornos son impredecibles.
Los mercados globales comenzaron la semana con grandes ganancias tras el anuncio por parte de ambos países, ya que el acuerdo apunta a descomprimir las tensiones comerciales.
Trump había pesto puso patas para arriba el comercio internacional con la imposición generalizada de aranceles, especialmente agresivos contra China. Ahora, las partes acordaron una tregua para negociar.
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, asiste al IV Foro Ministerial de China y señaló que las relaciones bilaterales responden a una "política de Estado" con el país asiático.
Si bien no hay certeza sobre los niveles finales de los aranceles, preocupa su impacto en la economía y los activos financieros.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone y el director de la Asesoría de Política Comercial de ese ministerio, Juan Labraga se reunieron con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por su sigla en inglés).
Carente de prudencia, no comprende la diferencia entre un riesgo y una apuesta arriesgada. Realiza acciones audaces e increíblemente autodestructivas, ahora a escala global.
"Hay una toma de conciencia de que éste es el momento" en los países que componen el bloque; la meta es el segundo semestre del año, con presidencias de Brasil y Dinamarca en ambos bloques, afirma Vanessa Mock, Jefa de la sección económica y comercial de la UE para Uruguay y Paraguay.
El comportamiento errático del mercado del Tesoro durante toda la semana ha generado temores de que los inversores se estén volviendo en contra de los activos estadounidenses a medida que se intensifica la guerra comercial del presidente Donald Trump.
Un portavoz del Ministerio de Comercio chino advirtió que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más su naturaleza chantajista".
Funcionarios de la Unión Europea evaluarán y votarán esta semana una lista de aranceles de represalia, mientras consideran los próximos pasos.