"Este acuerdo abarca más de 2500 vehículos, lo que brindará al usuario mayores opciones de pago y por lo tanto mayor comodidad", indicó la Gremial en un comunicado.
Desde la Patronal se informó que tras una reunión con la dirección de Transporte de la Intendencia de Montevideo, las partes se comprometieron a buscar "otras formas de incentivo".
Empresarios afirman que han perdido entre el 50% y el 80% del mercado.
La gremial del taxi envió un correo electrónico a los medios con el anteproyecto que el diputado Walter De León presentó al MPP.
Francisco Salanova dijo que la nueva aplicación de vehículos particulares EasyGo funcionará como Uber y "tampoco va cumplir con la reglamentación vigente de sus trabajadores".
En el FA sorprendió la declaración pero no se le dio mayor importancia.
El presidente de la patronal del Taxi comparó las declaraciones de Fernando Brum, que dijo que utilizaba Uber, con el prostíbulo clandestino instalado en el apartamento de la ex contadora general de la Nación, Laura Remersaro.
El sindicato del taxi denunció que los administradores de taxímetros los hace trabajar en "condiciones miserables". Óscar Dourado insistió con que la aplicación deje de funcionar en Montevideo.
Un mail informaba que "una pasajera" había sido "agredida" por un chofer de Uber. Un inspector de la IMM le retiró la chapa del auto.
Les pagan $ 450 por hora por manifestarse contra Uber.