Los mercados accionarios presentaron un desempeño dispar en enero, donde el nuevo avance de los mercados de Asia Emergente contrastó con el dinamismo más débil de Latinoamérica y Europa.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de enero, con 47,6 puntos, arroja el puntaje más alto desde el shock COVID-19 del pasado marzo.
¿Cómo están evaluando los consumidores la situación económica luego de conocidos los primeros casos de coronavirus en nuestro país?
El crecimiento del índice, según se aclara en el informe, se debe a que el país está en período electoral.
La contracción se explica por la reducción de dos subíndices: la situación económica del país (-1,3) y la predisposición a la compra de bienes durables (-1,7).
En julio el Índice de Confianza del Consumidor mejoró 5,5 puntos y llegó a un valor que no alcanzaba desde marzo de 2015.
Creció frente a mayo aunque sigue en moderado pesimismo.
Por segundo mes consecutivo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró una leve recuperación, en este caso de 1,8 puntos, continuando dentro de la zona de moderado pesimismo al ubicarse en 47 puntos.
El Índice de Confianza del Consumidor subió 1,6 puntos y la misma pasó de la zona de “atendible pesimismo” a la de “moderado pesimismo”. En el promedio del tercer trimestre, se configuró el valor más bajo del indicador en los 11 años que se releva.
De todas maneras, la comercialización de vehículos en agosto fue 12% menor que en igual mes del año pasado.