Redacción El País
El informe de las entidades que elaboran el índice sostiene que los nuevos datos significaron una leve disminución respecto al mes de abril cuando había alcanzado 56,1, pero un aumento en comparación al mismo mes de 2023, cuando se situó en 48 puntos.
A nivel bimestral, se observó una menor predisposición de los consumidores a la compra de bienes durables. Sin embargo, durante junio del año pasado “la mejora fue generalizada y significativa”, subraya el informe y agrega que existió una mayor tendencia a la compra de electrodomésticos, vehículos e inmuebles por parte de la población.
Respecto a la situación económica del país, el informe indicó que “la comparación bimestral arrojó una caída incipiente para el relevamiento de la situación económica futura”. Mientras que las situaciones económicas personales aumentaron; tanto la actual (3,4 puntos porcentuales) como la futura futura (8,6 p.p.).
Concretamente, en el primer caso el subíndice cayó 5,1 puntos porcentuales, una variación que no logró ser compensada por la mayor confianza en torno a la situación personal (+1,7 p.p.) y a la situación del país (+2,9 p.p.).
El informe también presentó elementos fundamentales para la explicación de la caída del ICC como lo es el poder de compra. En ese sentido, el informe indicó que el Índice Medio de Salarios (IMS), se incrementó un 8% durante abril a nivel interanual, con motivo del impulso del sector privado.
Además, también arrojó que el avance interanual fue mayor para los sectores de la construcción (7,9%), transporte y comunicaciones (5,75) y de las actividades inmobiliarias (5,5%).
El análisis diferencia las zonas de confianza entre: Importante optimismo (70 a 100), Atendible optimismo (60 a 69), Moderado optimismo (51 a 59), Moderado pesimismo (40 a 49), Atendible pesimismo (30 a 39) e Importante pesimismo (0 a 29). Con lo que el durante junio. el índice se colocó a nivel de moderado optimismo.
-
La reducción en el “atraso cambiario” que ve el Banco Central y la perspectiva que tiene la economía uruguaya
La confianza del consumidor mejora, está en el mayor nivel desde 2015 y en zona de “moderado optimismo”
Munyo: próximo gobierno "no la tendrá fácil", hay que "transformar gasto" ante "superposición" estatal que detectó IA